Economía

Economía.- Rosell se dirige a la CEOE para defender su gestión y avanzar una regeneración si es reelegido

Apuesta por que el Código Etico y las transparencia financiera sean obligatorios también para las organizaciones integrantes de la patronal

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente de la CEOE y candidato a la reelección, Juan Rosell, ha enviado un documento a las organizaciones miembro de la patronal en el que justifica su gestión durante los últimos cuatro años, carga contra algunas de las críticas vertidas sobre su labor y avanza que su propósito para el futuro es "regenerar" y hacer "más cercana" la organización.

En el documento de 10 páginas, que Rosell firma como empresario, sin más distintivo, señala que incluye un balance pormenorizado y explica que dará a conocer el Programa de Acción para el periodo 2015-2018 en los próximos días, una vez se hayan confirmado oficialmente las candidaturas y después de haber consultado con "un gran número de organizaciones".

El actual patrón de patronos señala, para empezar, que a la hora de juzgar su gestión se debe valorar que la organización no venía ni estaba al inicio "en la mejor de las situaciones, ni en el orden interno, y mucho menos en cuanto a percepción externa". "Quien lo ignore se está haciendo trampas", añade.

Si bien, en el ámbito interno, Rosell asegura que se ha dado un paso "definitivo" de cara a una financiación íntegra de cuotas. Además, señala que los gastos se han reducido de forma "sensible" --un 25,2% desde 2011, frente a un descenso del 23,7% de los ingresos--, al eliminar buena parte de una "estructura excesiva y que necesitaba renovarse para adecuarse a nuevos retos y necesidades de la organización".

Así, el personal de Grupo CEOE ha pasado de 202 trabajadores en 2011 a 134 en 2014, con un descenso del gasto en esta partida del 28,1% en este periodo.

Como resultado, la Confederación ha destinado más de cinco millones de euros a indemnizaciones, "sin contar con un plan de pensiones de seis millones de euros que apareció de improviso --en referencia al 'blindaje' de antiguos miembros de la Ejecutiva de José María Cuevas--, y un problema en el instituto de formación heredado del pasado y conocido sólo por los responsables de formación internos por importe de 2,5 millones de euros y que ahora sí conocen los órganos de Gobierno". Como broche a este capítulo, Rosell asegura que "las cuentas están en orden y claras".

EL CODIGO ETICO NO ES SOLO ESTETICO.

Por otro lado, si el candidato a la presidencia de CEOE Antonio Garamendi ha calificado recientemente el Código Etico de la organización como estético, Rosell asegura que "tiene poco de estético, sino todo lo contrario".

A su juicio, gracias a este código "se puede poner freno a comportamientos no debidos". "Faltará que ahora se aplique aguas abajo, es decir, en las organizaciones integrantes de la CEOE para las que, en el futuro debería ser obligatorio", añade, para apostillar que también la transparencia financiera debería ser obligatoria en el futuro inmediato para estas organizaciones.

ASEGURA QUE HA HABIDO PARTICIPACION.

Por otro lado, si Rosell se defiende de quienes critican su gestión económica o una supuesta laxitud en la aplicación del código ético, también carga contra los que le acusan de haber reducido la participación en la toma de decisiones.

"Hemos tenido debates intensos durante estos cuatro años en los Organos de Gobierno [...] Tan sólo hace falta leer las actas y compararlas con las de hace unos años. Quien diga que no ha habido y hay debate, sus razones tendrá para decirlo, pero no la objetividad", asegura. Ahora bien, Rosell explica también que "mucha de la labor de CEOE es pública, y otra ni puede, ni debe verse si se quiere que sea eficaz".

SOBRE EL MALESTAR SOCIAL, FALTAN PROPUESTAS CONCRETAS.

Por otro lado, el presidente aprovecha la ocasión para poner en situación sobre algunos de los temas que más preocupan a la organización. Rosell se refiere al malestar social, "mezcla de la situación económica, los múltiples casos de corrupción y alguna otra cuestión política", sin mencionar la cuestión catalana, y dice que todo ello siembra un "terreno propicio para la protesta".

No obstante, indica que "no pueden exigirse soluciones mágicas a problemas complejos". "Sobran buenas intenciones, que debe haberlas, faltas propuestas concretas, detalladas, posibles. Nada es gratis, sino al contrario, los recursos son escasos y deben emplearse de la mejor y más inteligente manera. Hace falta mucho pragmatismo, sensatez y sentido común", apostilla.

Sobre asuntos más concretos, Rosell señala que en el caso de las mutuas, la patronal ha negociado con los grupos parlamentarios enmiendas que puedan ser aprobadas las próximas semanas en el Senado para reforzar el carácter empresarial en las mutuas. "Podemos estar razonablemente satisfechos", señala en este punto.

En materia de formación, el presidente de la CEOE sostiene que, "en definitiva, el que paga (el empresario) es el que debe mandar", y confía en tener una propuesta sobre el nuevo régimen antes de final de este mes.

DEFENSA PERSONAL PARA PEDIR EL APOYO DE LOS EMPRESARIOS.

Finalmente, Rosell adopta un tono más personal. "Por lo que a mí se refiere, como presidente de la CEOE durante estos cuatro años, me he encontrado con demasiados impedimentos y 'status quo' consolidados de todo tipo y manera, tanto internos como externos, fruto los internos de la inercia de muchos años y los externos por la situación política, económica y social".

Con todo, cree que es innegable que la situación de la Confederación ha mejorado y también, con su apoyo, la de España, lo que no quita, según añade, para admitir que "queda mucho por hacer". "Hemos de regenerar y abrir nuestra organización y nuestras propias organizaciones para que empresas, empresarias y empresarios, directivos y trabajadores, nos vean más cercanos, asequibles, colaboradores", sostiene.

"Creo que puedo ejercer la nueva presidencia contando con el gran apoyo que he tenido, con mi ineludible compromiso con el empresariado y la unidad de mercado español, y mi acreditada independencia, ética y experiencia probada en pequeñas, medianas y grandes empresas, y que puedo liderar al empresariado español en la nueva singlatura europea, para procurar crecimiento empresarial y progreso económico y social", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky