Se reivindica como inversor en obra pública en España a cambio de alargar concesiones
BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, ha pedido este lunes seguridad jurídica sea cuál sea la situación política en España, tras ser preguntado tanto por cuestiones estatales, con el auge del nuevo partido Podemos, como por el conflicto entre la Generalitat y el Gobierno central por el proceso soberanista catalán.
En una jornada en el Palau Macaya de Barcelona organizada por APD y la consultora Axis Corporate sobre el caso de éxito de Abertis, ha explicado que en el sector de las infraestructuras los activos están totalmente ligados al territorio, por lo que no se pueden deslocalizar en caso de inestabilidad: "Tendremos que gestionar la situación política que tengamos".
En todo caso, ha pedido respeto por el sistema jurídico, ya que "la seguridad jurídica de un país, para el bienestar de un país, no se puede poner en duda".
Preguntado por el presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) zona Mediterránea, Pedro Fontana, sobre cómo ve el negocio en España, Reynés ha sostenido que el país tiene el 100% de deuda pública sobre su PIB, por lo que "lo lógico es reducirla" y ello implica que las administraciones no pueden acometer grandes inversiones en obra civil.
En este contexto, ha insistido en que Abertis está dispuesta a tomar el relevo en las inversiones necesarias en infraestructuras viarias a cambio de alargar el plazo de las concesiones, como ha hecho en Francia y está acordando en Brasil y Chile.
Respecto al proceso de internacionalización del negocio de autopistas, 'core business' del grupo presidido por Salvador Alemany, ha recordado que está analizando seis activos en Australia, América y Europa del Oeste.
Ha incidido en el interés de Abertis por Estados Unidos, donde ve "un campo importante para crecer", mientras que por el momento no piensa en entrar en Africa ni en Asia porque cree que es demasiado pronto, ya que no detecta la suficiente seguridad financiera y jurídica que requieren las inversiones a largo plazo.
"Estoy convencido de que llegará el momento en que tengamos que ir, pero ahora es demasiado pronto", ha afirmado, y ha considerado que todavía hay recorrido en países del primer mundo antes de los puramente emergentes de Africa y Asia.
Relacionados
- CADE 2014: Sistema financiero cumplió con impulsar el dinero electrónico para la inclusión financiera
- CADE 2014: Sistema financiero cumplió con impulsar el dinero electrónico para la inclusión financiera
- Recordamos que Brasil utiliza el sistema electrónico para recontar votos
- La Ertzaintza detecta un nuevo sistema electrónico para sustraer dinero en máquinas expendedoras de cambios
- Abertis, Ferrovial e Itínere se alían para lanzar un sistema de pago electrónico de peajes