Realizará, en un plazo no superior a doce meses, un informe sobre las medidas adoptadas y su impacto económico
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El Gobierno aprobó hoy la reducción de cargas administrativas en 11 procedimientos correspondientes a 5 ministerios con el fin de impulsar la actividad económica.
Estas medidas son las primeras que toma el Gobierno en el marco del Plan de Reducción de Cargas Administrativas y de Mejora de la Regulación, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 20 para contribuir e incrementar la productividad de las empresas españolas.
El plan persigue reducir en un 30% las cargas que afectan a las empresas, especialmente a las pymes, con el horizonte de 2012, superando el objetivo del 25% fijado por la UE, así como minimizar las cargas administrativas sobre las empresas en la nueva normativa que se apruebe a partir del 1 de enero de 2009.
Las medidas aprobadas hoy, algunas de las cuales serán ya efectivas en el tercer trimestre de este año, corresponden a procedimientos de los ministerios de Economía y Hacienda, Interior, Trabajo e Inmigración, Industria, Turismo y Comercio y Administraciones Públicas.
Además, el Ejecutivo realizará, en un plazo no superior a doce meses, un informe sobre las medidas adoptadas y el impacto económico que sobre las empresas producirá la reducción de estas cargas administrativas, aplicando el Modelo de Costes Estándar.
PROCEDIMIENTOS DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA.
En el caso del Ministerio de Economía y Hacienda, el Gobierno permitirá desde enero de 2009 que todas las empresas y autónomos puedan optar por recibir mensualmente la devolución del IVA, presentando sus declaraciones en este mismo plazo, en lugar de esperar la devolución anual que rige actualmente para la mayoría de las empresas.
Además, se pondrá en marcha a partir del próximo año el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas, que permitirá ahorrar trámites burocráticos a las empresas que contraten con la Administración, posibilitando que los licitadores concurran a un procedimiento de contratación con la simple certificación del Registro.
Esta certificación se podrá obtener por medios electrónicos, en lugar de presentar para cada licitación el conjunto de documentos y certificados que se requiere en la actualidad.
Según lo aprobado, se configurará como indefinida la clasificación empresarial necesaria para acceder a determinados contratos de la Administración, frente a su duración actual de dos años.
De este modo, se facilita a los empresarios la obtención de esta clasificación una sola vez, supeditando su mantenimiento a trámites sencillos de verificación de la solvencia de la empresa, tanto económica (cada año, con las cuentas anuales) como técnica y profesional (cada tres años). Esta medida será de aplicación desde el próximo mes de diciembre.
Desde ese mismo mes, se contempla la elevación de 120.000 euros a 350.000 euros del importe de los contratos de obras para los cuales no es exigible la clasificación de las empresas que concurren a la licitación. Con ello se reducen los requisitos previos para participar en los procesos de licitación y se favorece el acceso de las pymes a la construcción de obra pública.
Asimismo, para facilitar las relaciones de las empresas con la Administración y el acceso sin costes a la documentación relativa a los contratos públicos, se habilitarán desde diciembre, para las empresas que se registren en esta Plataforma de Contratación del Estado, servicios de suscripción e información sobre licitaciones, de consulta y descarga gratuita por medios electrónicos de pliegos y otra documentación relevante para la contratación y de avisos a móviles para licitadores, entre otros.
PROCEDIMIENTOS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR.
En relación al Ministerio del Interior, se permitirá la matriculación telemática de vehículos a través de los colegios de gestores. Actualmente, el 90% de los expedientes de matriculación se gestionan a través de estos colegios y suponen un importante trasiego de documentación y trámites que, desde septiembre de 2008, van a poder realizarse telemáticamente a través de las plataformas tecnológicas de los colegios de gestores, una vez recibida la documentación y liquidados los impuestos de matriculación y de circulación.
Por otro lado, los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) o desguaces podrán gestionar desde diciembre las bajas de vehículos de manera electrónica, comprobando que éstos no tengan cargas y anotando directamente la baja en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.
MEDIDAS EN EL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.
Desde el Ministerio de Trabajo, se facilitará el plan de prevención de riesgos laborales a las empresas de menos de diez trabajadores mediante la cumplimentación de un cuestionario al que el empresario podrá acceder de forma electrónica.
Así, el empresario podrá asumir personalmente la actividad de prevención, con excepción de la vigilancia de la salud de los trabajadores. Este sistema supondrá un importante ahorro de costes, ya que en la actualidad los empresarios deben tener un servicio propio especializado, contratar uno ajeno o contar con trabajadores altamente cualificados en temas de seguridad y salud en el trabajo.
A finales de este año se iniciará la fase de información a las empresas, y desde abril de 2009 podrá ponerse en marcha el sistema.
INDUSTRIA Y ADMINISTRACIONES PUBLICAS.
Asimismo, el Gobierno ha aprobado la expedición electrónica de las tarjetas iniciales de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), la tarjeta acreditativa de la propiedad de un vehículo. La tramitación telemática de este proceso permitirá que los fabricantes puedan obtener la autorización debida del Ministerio electrónicamente y emitir ellos mismos las tarjetas, así como enviarlas por el mismo procedimiento al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y a la Dirección General de Tráfico para la matriculación del vehículo.
La reducción de estos trámites afectará desde el próximo mes de diciembre a los tres millones de coches que se matriculan anualmente en España.
Por último, en el caso del Ministerio de Administraciones Públicos, las empresas podrán pagar por vía telemática desde el mes de noviembre la tasa correspondiente al empleador en el procedimiento de expedición de permisos de trabajo por cuenta ajena, así como descargar electrónicamente el impreso precumplimentado. Además, contarán con acceso 'online' al registro de trabajadores no comunitarios con permiso de trabajo.
Relacionados
- Gobierno aprobará hoy un acuerdo para el impulso de la actividad económica por la reducción de cargas administrativas
- Economía/Empresas.- El Gobierno aprueba un plan para reducir un 30% las cargas administrativas de las empresas
- El Gobierno aprobará un acuerdo para reducir las cargas administrativas
- El Gobierno eliminará las cargas administrativas "redundantes y desfasadas"
- El gobierno reducirÁ en un 30% las cargas administrativas de las empresas