Economía

RSC.- Tecnalia presenta el prototipo de un innovador coche ecológico de hidrógeno, "silencioso y barato"

H2CAR quiere demostrar la viabilidad del vehículo eléctrico de hidrógeno como alternativa real para el transporte


BILBAO, 27 (EUROPA PRESS)


Corporación Tecnológica Tecnalia presentó hoy en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Vizcaya el prototipo de un innovador coche ecológico de hidrógeno propulsado gracias a una pila de combustible alimentada por un depósito de Hidrógeno, diseñado por la Unidad de Energía de la Corporación Tecnológica vasca, y que es "silencioso y barato".


El proyecto de coche ecológico de Tecnalia, bautizado con el nombre de H2CAR, nace de la preocupación existente en la Corporación Tecnológica por desarrollar sistemas de almacenamiento de energía y nuevas fuentes energéticas sostenibles y alternativas al petróleo.


Con el coche H2CAR, Tecnalia quiere demostrar la viabilidad del vehículo eléctrico de hidrógeno como alternativa real para el transporte y desarrollar las tecnologías necesarias para su utilización práctica.


H2CAR está propulsado por un motor eléctrico, silencioso y de alto rendimiento. La electricidad necesaria es generada a partir de hidrógeno almacenado en botellas estándar a 200 bares, mediante una pila de combustible PEM de 5kW.


Además, el vehículo está dotado de unas sistema de baterías de apoyo de ultima generación que permiten suministrar los picos de energía necesarios durante la aceleración y mejorar la autonomía del vehículo. Las baterías permiten cargas ultrarrápidas, lo que da al usuario la opción de cargar el vehículo en una toma de 220 V en pocos minutos.


"Tenemos, por tanto, un vehículo 100 por cien eléctrico pero mixto (batería-hidrógeno) en lo referente al 'repostaje de energía', lo que da una interesante flexibilidad de utilización", aseguró el director de la Unidad de Energía de Tecnalia, Luis Pedrosa.


BARATO Y ECOLOGICO


Respecto al coste por kilómetro, Luis Pedrosa destacó que "llenar el depósito, entendiendo el mismo como la recarga de las baterías, del vehículo eléctrico cuesta entre 6 y 8 veces menos respecto a uno de gasolina para la misma autonomía".


H2CAR sólo emite vapor de agua y las emisiones se producen en las centrales donde se genera la electricidad utilizada para recargarlo o para producir el hidrógeno. "Con el actual mix de producción energético podemos decir que las emisiones se reducen al menos en un 80por ciento", añadió Pedrosa.


El vehículo presentado hoy en el Parque Tecnológico de Vizcaya es un prototipo y los investigadores de Tecnalia trabajan en su mejora. Entre las líneas de trabajo futuras se encuentran los nuevos depósitos de almacenamiento y sistema de recarga directa de hidrógeno; incremento de las prestaciones de las baterías; interface de información con el conductor; recuperación eficiente de la energía de la frenada; motorización independiente; y control de tracción y diferencial electrónico.


EL PAPEL DEL HIDROGENO


Por su parte, el director adjunto de la Unidad de energía de Tecnalia, Javier García-Tejedor, explicó que "la preocupación por el medio ambiente y el encarecimiento de los precios del petróleo nos lleva a vislumbrar un escenario futuro donde es necesario minimizar las emisiones de CO2 a la atmósfera y encontrar alternativas al petróleo".


Según dijo, probablemente, el futuro sistema energético "llevará a la coexistencia de vectores energéticos tradicionales como es la electricidad con otros nuevos como el hidrógeno". En su opinión, "existen todavía muchos retos a resolver para que el hidrógeno constituya una alternativa razonable, como son la producción eficiente a gran escala, desarrollo de redes de distribución, almacenamiento y seguridad".


García-Tejedor recordó que "el hidrogeno no es una fuente de energía ya que no existe disponible en la naturaleza, sino que hay que 'fabricarlo' a partir del agua, utilizando energía para su obtención". Por tanto, precisó que "hay que ver el hidrógeno como un sistema de almacenamiento y transporte de energía".


Tecnalia, consciente de las ventajas del hidrógeno como vector energético para superar la problemática energética actual, trabaja en el desarrollo de estas tecnologías a través de proyectos nacionales e internacionales. Para ello, su Unidad de Energía aborda el desarrollo de las Tecnologías implicadas en toda la cadena del Hidrógeno: Producción; Almacenamiento; Seguridad y Desarrollo de Materiales y Componentes para Pilas de Combustible y Electrolizadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky