Economía

La liberalización de visados genera 532 millones de inversión exterior

Jaime García-Legaz

El 47,3% del capital extranjero recibido son proyectos empresariales y de emprendimiento. Sólo el 9% de los permisos de residencia que se han concedido son por compra de inmuebles.

"Buenos, pero mejorables". Así definía el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, los resultados de las medidas de movilidad internacional incluidas en la Ley de Emprendedores y su Internacionalización, que han generado inversiones extranjeras por un importe de 531,9 millones durante su primer año de vigencia.

De este total, los datos oficiales del Ministerio de Economía muestran que el 47,3 por ciento, concretamente 251,8 millones de euros, corresponden a inversiones directas, es decir, proyectos empresariales y de emprendedores. Un porcentaje similar, 251,6 millones son inversiones inmobiliarias, mientras que la inversión recibida en capital es de 28,5 millones de euros.

Las medidas, que entraron en vigor el 27 de septiembre de 2013, tenían como objetivo acabar con una legislación hostil a la inversión económica, como era la anteriormente vigente en nuestro país, además de equiparar a España con otros países de nuestro entorno para poder competir en igualdad de condiciones por la atracción de capital internacional y de talento en una economía globalizada.

En este primer año, el Gobierno español ha concedido 3.799 permisos de residencia temporal con cargo a esta nueva reglamentación. De ellos, 354 corresponden a inversores, 71 a emprendedores, 907 a personal altamente cualificado y 183 a investigadores. El resto se reparten entre los 1.564 visados concedidos a familiares de los apartados anteriores y otros 720 correspondientes a movimiento intraempresarial.

Conviene recordar que, conforme a lo dispuesto en la Ley de Emprendedores, en el caso de la inversión, sea empresarial o inmobiliaria, se concede en primer un lugar un visado de un año, para después proceder a prórrogas sucesivas de dos años condicionadas siempre a que se mantenga la inversión.

Mayor flexibilidad

En declaraciones a elEconomista, Jaime García-Legaz resaltaba que "estamos especialmente satisfechos de los resultados en la parte relativa a los profesionales altamente cualificados", al tiempo que recordaba que "el hecho de que las multinacionales puedan tardar ahora mucho menos en traer aquí a sus directivos era determinante para consolidar las inversiones extranjeras en España".

A pesar de estos resultados son más favorables de los obtenidos en otros países europeos cuando adoptaron medidas similares, en el Ejecutivo español no descartan realizar nuevas modificaciones para flexibilizar la norma. De hecho, el secretario de Estado de Comercio reconoce que "es verdad que fuimos un poco conservadores en la determinación de los requisitos para dar visados y hemos recibido comentarios en otros países en el sentido de que nuestro régimen es poco competitivo en comparación con el de otros países como Portugal".

En España, las medidas de movilidad internacional sólo son de aplicación para los extranjeros de fuera de la UE y para aquellos extracomunitarios que no sean beneficiarios de los derechos de libre circulación y residencia propios de la Unión Europea.

Es además una norma especialmente selectiva, ya que todos los procedimientos de autorización de residencia contenidos en el proyecto normativo deberán ser tramitados por la Unidad de Grandes Empresas (UGE), perteneciente a la Secretaría General de Inmigración y Emigración, de forma que se centraliza en una ventanilla única dicho procedimiento.

Permiso único

En la concesión de los visados y permisos de residencia se preservan todas las garantías que resultan de aplicación para la seguridad de nuestra sociedad y el sostenimiento de nuestros servicios públicos. Tampoco se puede obviar la pertenencia de España a la Unión Europea, de modo que cualquier medida que afecte a la entrada de extranjeros respetará las disposiciones de Bruselas en esta materia.

El permiso de residencia es también un permiso único, es decir, que permite residir en España y trabajar y es válido en todo el territorio nacional. Hasta ahora era necesario solicitar dos permisos, uno para residir y otro para trabajar, que sólo tenía validez para trabajar en una zona geográfica determinada.

En el caso de los inversores, la normativa no discrimina por tipologías de inversión (activos financieros o reales), con el fin de no introducir distorsiones en las decisiones de los agentes. En consecuencia se puede conceder un visado, o en su caso, un permiso de residencia temporal a aquellos inversores que realicen una inversión sustancial en activos inmobiliarios de al menos 500.000 euros; y en acciones o depósitos bancarios y deuda pública por importes mínimos de uno y dos millones de euros, respectivamente.

También se autorizan los visados o permisos para los proyectos empresariales que vayan a ser desarrollados en España y que sean considerados y acreditados como de interés público a través de un informe emitido por la Oficina Comercial de España de la demarcación geográfica donde el inversor presente la solicitud del visado.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Elektro
A Favor
En Contra

Como muchos de los que estén entrando en España con dinero sean mafiosos que vienen a esconderse nos lo vamos a pasar bien cuando tengamos ajustes de cuentas cada poco tiempo en las calles. No nos engañemos, que los auténticos emprendedores no vienen a España ni borrachos sabiendo la poca seguridad jurídica que tenemos y la afición a las mordidas

Puntuación 20
#1
Así­ si
A Favor
En Contra

En la época de la burbuja le daban los visados a los inmigrantes de mano de obra barata , eso fue el PPSOE y el PSOE.Esto si esta bien , de darle visados a inversores que quieran montar empresas en España.Por que no se hizo así en la época de la burbuja.Pero me parece que pocos inversores se atreven a montar empresas en España.

Puntuación -13
#2
Este sistema ha fracasado
A Favor
En Contra

Si para que la mayoría de la población mundial , que cada vez es mas pobre , salga de la pobreza necesitamos que los ricos se apoderen de los recursos de otro planeta tierra tenemos un problema muy gordo con este sistema económico.

Puntuación 12
#3
Para Jaime Garcí­a-Legaz
A Favor
En Contra

Plan para reactivar la Industria, Construcción y Consumo.

Creación de empleos estimados 1.500.000

Bancos y vivienda:

Cambiar el articulo de la ley de emprendedores para que cambie de 500.000 euros a 150.000 la inversión inmobiliaria para que los extranjeros obtengan el permiso de residencia permanente, como se hizo en un principio para otorgar la residencia a los extranjeros, el cambio de 150.000 a 500.000 euros no ha beneficiado nada al propietario de primera o segunda vivienda a mi entender.

Quita hipotecaria del 20% vivienda habitual como mínimo para ajustar el valor real hipotecario al de mercado actual de mercado, sobre todo para aquellas personas victimas de los tremendos sobreprecios de la vivienda en los años del boom inmobiliario. Dará lugar a un aumento del consumo al reducir la cuota hipotecaria de las familias y facilitara la posterior venta de la propiedad.

Los bancos deberían respetar en la subrogación hipotecaria en la vivienda habitual el interés pactado en primera instancia y no ser cambiado hasta 4 veces más alto como pasa en la mayoría de las ocasiones.

Los bancos deberán bajar el tipo de diferencial de las hipotecas al 0,25 %

Eliminación total de las cláusulas suelo y las de interés demora a todas las hipotecas.

Eliminación de la deuda hipotecaria a todos los que han sido desahuciados de su vivienda.

Reducir al mínimo todo tipo de gasto administrativo que suponga la venta de la vivienda.

Derecho a Dacion en Pago para vivienda habitual para todas las viviendas adquiridas entre los años 2002 a 2008 del boom inmobiliario

Por otro lado renegociar todos los pactos de producción con la Unión Europea con respecto a industria, agricultura, pesca y ganadería, para poder aumentar las tasas de producción.

Creación de Pymes y Micropymes el primer año a coste cero de impuestos como mínimo el primer año.

IRPF cero para los trabajadores con ganancias inferiores a 20.000 euros anuales.

Pago de impuestos municipales, autonómicos y estatales en proporción a la renta anual de cada ciudadano.

Un plan de rescate integral al ciudadano en especiales circunstancias de necesidad; Salud desempleo, pobreza, etc. pagado con parte del dinero de las ganancias que ha obtenido la banca española en los 2 últimos años.

Y ya que por pedir una utopía:

Que los bancos destinen el dinero a la inversión en empresas, industrias y familias y no las inversiones en bolsa.

También crowdfunding de inversión sin límites mínimos y máximos para las empresas con deudas y de nueva creación, con incentivos fiscales, con un funcionamiento parecido al de la amnistía fiscal, para que vuelva de los paraísos fiscales a nuestro tejido productivo.

Como no una ley que garantice una competencia real en el sector energético y en las telecomunicaciones.

En educación"¦

No dejar pasar de cuarto de la ESO a ningún alumno que no sepa montar una empresa con presencia en internet y a tener una contabilidad empresarial y personal solvente y autosuficiente y como minino el dominio de 2 idiomas extranjeros.

Y lo último y más importante ADMISTIA FISCAL ABSOLUTA para la inversión en viviendas, locales y edificios, con beneficios fiscales para los inversionistas que cancelen deudas e préstamos hipotecarios con la compra de inmuebles, para que la construcción vuelva a estar en todos su esplendor y consigamos el soñado PLENO EMPLEO.

Con esto, el bolsillo del ciudadano se volverá a llenar.

LA CONSTRUCCION NECESITA DESPEGAR

Puntuación -8
#4
Las cosas claras
A Favor
En Contra

Como no se haga por lo menos una quita del 80% de la deuda pública España no levantara cabeza nunca.Si dicen que el aparcamiento es malo ,¿Porque el PP y el PSOE lo consintieron? , ah no , que fueron ellos los que los promovieron.

Puntuación 14
#5
Soy el 5
A Favor
En Contra

Donde pone aparcamiento es apalancamiento.

Puntuación 9
#6
PPSOE=basura
A Favor
En Contra

Pues para ir tan bien todo estan recortando en todos sitios. O alguien se lo mete en el bolsillo o nos engañan.

Puntuación 4
#7
PoDEMOS AL PODER - EXPP
A Favor
En Contra

Como ha engordado en padrino del pequeño Nicolás! Se ve que ganando 200.000 euros brutos al año se vive mejor que de asalariado de FAES...

Puntuación 5
#8
Uno de tantos lectores
A Favor
En Contra

CONSEJO DE AMIGO PARA QUE GANES LAS ELECCIONES:

LLEGA A UN ACUERDO CON LOS BANCOS Y PLANTEATE UNA QUITA HIPOTECARIA DEL 15% PARA PRIMERA VIVIENDA HABITUAL Y REDUCE AL MINIMO LOS GASTOS DE TRASMISION DE VIVIENDA QUE SI NO LA CONSTRUCCION NO DESPEGA

FELICIDADES AL COMENTARIO DEL 4 AUNQUE ES MEJORABLE

Puntuación 2
#9