MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La Seguridad Social tiene en alta a un total de 1.069 trabajadores autónomos económicamente dependientes (aquellos cuyos ingresos dependen al menos en un 75% de un único cliente), y de ellos 793 son hombres y 276 mujeres, según datos a 20 de junio de este año facilitados por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
Casi uno de cada cuatro autónomos económicamente dependientes (TRADE), en concreto 253, trabajan en la construcción y prácticamente la misma cantidad (246) están ubicados en el segmento otras actividades empresariales de acuerdo con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).
El grueso de los TRADE se concentra también en el transporte terrestre y por tuberías, con 115 trabajadores (el 10,7% del total), en el comercio mayorista, con 108 autónomos (10,1%), y en las actividades auxiliares a la intermediación financiera, con 96 trabajadores (8,9%).
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid acaparan a uno de cada tres TRADE. En concreto, Cataluña cuenta con 205 autónomos económicamente dependientes, mientras que en Madrid hay registrados 144 trabajadores.
Le siguen la Comunidad Valenciana, con 137, Andalucía (127), Galicia (122), Canarias (76), País Vasco (43), Murcia (37), Baleares (36), Aragón (33), Castilla-La Mancha (23), Castilla y León (22), Asturias (18), Extremadura (16), Cantabria (12), La Rioja (10) y Navarra (8).
Los TRADE, figura reconocida en el Estatuto del Trabajo Autónomo, en vigor desde el pasado mes de octubre, cotizan obligatoriamente por incapacidad temporal y por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, incluyendo la protección por accidente 'in itinere' (el que se produce en el trayecto de casa al trabajo y viceversa).