Economía

Economía/Laboral.- (Ampliación) El Gobierno aprueba una inyección de 4.700 millones de euros al Fondo de Reserva

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros aprobó hoy una dotación de 4.700 millones de euros al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, con lo que la cuantía de la llamada 'hucha de las pensiones' roza ya los 56.000 millones de euros, el equivalente al 5,32% del PIB.

Al finalizar el año, la Seguridad Social contará con unas reservas de 60.000 millones de euros, resultado de sumar la cuantía de la 'hucha' de las pensiones y la del Fondo de Prevención y Rehabilitación (3.000 millones de euros), todo ello sin tener en cuenta las reservas de las mutuas de accidente, que también superarán los 3.000 millones de euros.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, destacó que el Fondo de Reserva, creado hace ocho años, permite atenuar los efectos de los ciclos económicos bajos y garantizar el equilibrio financiero del sistema. "Seguimos en el camino del ahorro por si llegan tiempos difíciles", subrayó.

Esta dotación, con cargo a los excedentes de 2007, es la segunda que realiza el Gobierno este año, tras la aprobada en febrero, cuando el Ejecutivo inyectó otros 4.700 millones de euros al Fondo de Reserva, dejando su cuantía total en casi 51.000 millones de euros, el equivalente al 4,84% del PIB.

De acuerdo con la ley reguladora del Fondo de Reserva, los excedentes de ingresos que tengan carácter contributivo y que resulten de la liquidación de los presupuestos de la Seguridad Social de cada ejercicio, se aplicarán prioritaria y mayoritariamente, siempre que las posibilidades económicas y la situación financiera del sistema de la Seguridad Social lo permitan, al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

CASI TODO EL FONDO ESTA INVERTIDO.

De los 56.000 millones de euros con los que cuenta este Fondo, 50.379,9 millones corresponden a las distintas dotaciones con cargo a excedentes presupuestarios realizadas desde el año 2000, mientras que 177,1 millones proceden de los excedentes de las mutuas, y 5.349,90 millones son fruto de los rendimientos netos obtenidos hasta la fecha por la inversión del Fondo en activos financieros públicos.

De hecho, la práctica totalidad de esta 'hucha' está invertida en estos activos por importe, a precio de adquisición, de 47.811,1 millones de euros. La cartera de activos, además de los emitidos por el Reino de España, incluye también deuda no española de Alemania, Francia y Países Bajos. En la actualidad se está gestionando la adquisición de activos financieros públicos por valor 3.388 millones de euros.

El importe depositado en la cuenta del Fondo de Reserva en el Banco de España, junto con la dotación aprobada y los rendimientos que vaya generando, será también invertido por la Tesorería General de la Seguridad Social en activos públicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky