- Calcula que este programa puede lograr un ahorro de 7,6 millones de toneladas equivalentes de petróleo MADRID, 27 (SERVIMEDIA) El Ministerio de Industria Turismo y Comercio, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha lanzado un programa de ayudas directas para impulsar proyectos estratégicos de ahorro y eficiencia energética.
La convocatoria 2008 de este programa, que se enmarca en el Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España, tiene una dotación inicial de 60 millones de euros, y el plazo de entrega de solicitudes finaliza el 8 de octubre. Los distintos proyectos podrán recibir un mínimo de un millón de euros y un máximo de 40 millones.
El programa está diseñado para el periodo 2008-2012 y tiene previsto un presupuesto de recursos públicos, acumulados en las sucesivas convocatorias y procedentes del Plan de Acción, de 400 millones de euros. Esta cantidad permitiría movilizar unas inversiones en estas tecnologías cercanas a los 2.000 millones de euros.
El IDAE estima que la aplicación completa del programa, teniendo en cuenta la tipología de proyectos y los sectores, podría conseguir un ahorro en forma de energía primaria de 7,6 millones de toneladas equivalentes de petróleo.
TIPOS DE PROYECTOS Con esta nueva herramienta se pretende incentivar la inversión en determinada tipología de proyectos, como por ejemplo los ligados a industrias intensivas en energía, grandes cadenas de distribución, cadenas hoteleras o flotas de transporte, con incentivos insuficientes en la actualidad.
El programa define tres tipos de proyecto. El primero es el de Proyecto Estratégico, cuando el objetivo sea reducir de forma significativa los consumos específicos energéticos de sus procesos, acercándose al óptimo técnico energético. Se contemplan inversiones en un ámbito temporal amplio (hasta 31 de diciembre de 2012) y en diferentes ubicaciones (al menos tres comunidades autónomas).
El segundo tipo es el Proyecto Singular Innovador, para aquellos casos con un destacado elemento de innovación en el uso de la energía.
El tercero, el Proyecto Sectorial Conjunto, es para los casos en los que una aplicación tecnológica similar puede aplicarse en varias empresas de un mismo sector, consiguiendo un efecto de replicabilidad directo.
BENEFICIARIOS Pueden ser beneficiarias de este programa las empresas del sector industrial, excepto los sectores del refino y la generación de energía eléctrica.
Igualmente pueden ser beneficiarias las empresas del sector terciario: comercio, distribución, hostelería, sanidad, transporte, etcétera, con instalaciones o centros de actividad, preferentemente, en un mínimo de tres comunidades autónomas en las cuales se vayan a desarrollar las inversiones.
Asimismo, pueden beneficiarse de las ayudas las empresas de servicios energéticos y las empresas de financiación de compra de bienes de equipo o vehículos.
(SERVIMEDIA) 27-JUN-2008 CCB/caa
Relacionados
- Economía.- Industria lanza un programa de ayudas a proyectos de ahorro energético dotado con 60 millones para 2008
- La Junta invertirá 4,8 millones en ayudas públicas para estimular el ahorro energético y combatir el cambio climático
- Cuba destaca programa de ahorro energético de la UE
- RSC.- El Ayuntamiento de Vitoria y el EVE regalarán 4.400 bombillas de bajo consumo en una campaña de ahorro energético
- Premios.- Shuji Nakamura confía en que el galardón sirva para concienciar a la población sobre el "ahorro energético"