Ofrecido por:

Economía

MÉXICO se prepara para larga batalla sobre reñidos comicios presidenciales

Las autoridades electorales insisten en que hay que esperar a los resultados definitivos.

MÉXCIO (AFX-España) - México se prepara para una larga batalla en torno a sus reñidos comicios presidenciales, cuyo conteo preliminar dio el triunfo al conservador Felipe Calderón, aunque su ventaja su redujo este martes a poco más de 250.000 votos.

Cifras otorgadas este martes por el Programa de Resultados Preliminares Electorales -PREP- reconocieron que faltaban contar 2.581.226 votos, de los cuales 888.971 son a favor del izquierdista Andrés Manuel López Obrador y 743.795 para el conservador Felipe Calderón.

Eso reduce la diferencia a 257.532 votos a favor de Calderón, del oficialista Partido Acción Nacional (PAN).

De esta forma, sumados estos últimos resultados a los preliminares difundidos la noche del lunes, Calderón tendría 14.771.009 millones de votos, en tanto que López Obrador, de la coalición Por el Bien de Todos, encabezada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), sumaría 14.513.477 sufragios.

Los resultados preliminares del lunes daban a Calderón una diferencia de 1,04 puntos porcentuales (36,38% frente a 35,34% de López Obrador). Ambos se declararon triunfadores desde la noche del domingo.

El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, informó este martes que los 2.581.226 votos no fueron contabilizados en el PREP por 'algunas inconsistencias'.

La suma hasta ahora de los sufragios no es definitiva, debido a que al IFE le faltan incluir los resultados de poco más de 2.000 casillas que por cuestiones de tiempo tampoco se registraron en el PREP.

Este miércoles, en 300 oficinas de distrito del IFE distribuidas en todo el país, consejeros ciudadanos -en presencia de los representantes de partidos- tendrán la tarea de leer los resultados de cada una de las 130.500 casillas de votación instaladas el domingo.

López Obrador, había denunciado 'inconsistencias' del conteo preliminar, y llegó a asegurar que faltaban tres millones de votos.

Su partido organizó un 'comité de defensa' y anunció que a partir de este miércoles, acompañará la revisión minuciosa de las actas en los 300 distritos electorales del país.

Después del último conteo de votos, el PRD pidió al IFE contar uno a uno los sufragios.

'Hay jurisprudencia y doctrina y hay posibilidad de acuerdos políticos para que se abran los paquetes electorales', dijo Ricardo Monreal, del equipo de campaña del candidato izquierdista.

El PRD había advertido antes que llegará hasta la última instancia, que es el Tribunal Federal Electoral (TRIFE), que oficializa la elección del presidente por ley, además de que recibe las demandas de los partidos o coaliciones disconformes. El TRIFE tendría hasta el 6 de septiembre para dictar sentencia y su fallo es inapelable.

El nuevo presidente mexicano debe asumir el cargo el 1 de diciembre.

La compleja situación electoral de México, después de la solicitud del PRD al IFE, podría desembocar en un conteo voto por voto de al menos todas las casillas dudosas, en un proceso que recuerda el caso del estado de Florida, en Estados Unidos, que mantuvo en vilo durante semanas a los electores en las elecciones de 2000 entre el republicano George W. Bush y el demócrata Al Gore.

El senador Jesús Ortega, jefe de campaña de López Obrador, presentó la mañana del martes la investigación de una empresa encuestadora en la que, por ejemplo, se encontró que el PREP 'se cayó' (interrupción) durante 27 minutos y al reanudarse mostraba menos votos de los observados en su última transmisión.

Pero el experto en encuestas señaló ante la prensa que Calderón también sufrió un retroceso de unos 16.000 votos durante la interrupción del sistema.

De los 71,3 millones de mexicanos convocados a urnas, votaron 41,9 millones.

Tres de los cinco candidatos presidenciales aceptaron la validez del proceso: Roberto Madrazo, del ex gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Campa, del minoritario Nueva Alianza, y Patricia Mercado, de Alternativa Socialdemócrata.

afxmadrid@afxnews.com

afp/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky