Economía

Economía/PGE.- Báñez avanza que la formación para el empleo estará abierta "al 100%" a la concurrencia competitiva

Dice que los Presupuestos de 2015 "inauguran una nueva etapa de esperanza en el crecimiento y el empleo"

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha avanzado este miércoles que el año próximo la formación para el empleo estará por primera vez abierta "al 100%" a la concurrencia competitiva de todas las entidades de formación que cumplan con los requisitos estipulados.

Durante su defensa de las cuentas de su departamento que se incluyen en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado(PGE) para 2015 ante el Pleno del Congreso, la ministra ha subrayado que una "tarea importante" para conseguir reducir la tasa de paro es "mejorar la empleabilidad de los trabajadores".

Y, para eso, será fundamental la reforma que está pendiente del subsistema de formación para el empleo, que debe "mejorar su eficacia y calidad" porque "no ha dado los resultados esperados". "Vamos a ir a un sistema más transparente, más eficaz, de mayor calidad y con una evaluación permanente, y vamos a abrir este modelo al 100% a la concurrencia competitiva de las entidades de formación que cumplan con los requisitos establecidos", ha añadido la ministra.

No obstante, no ha precisado cómo se articulará este cambio, ni si supondrá que sindicatos y organizaciones empresariales tendrán que acreditarse como el resto de centros de formación para poder optar a fondos públicos con los que financiar sus cursos.

MODERNIZAR LAS POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO

Báñez también ha defendido las cantidades asignadas a las políticas activas de empleo, que deben "mejorar y modernizarse" coincidiendo con el inicio de la recuperación de modo que se pueda "acortar el tiempo de transición" que tardan los parados en regresar al mercado de trabajo.

En la misma línea, es necesario trabajar en un mejor funcionamiento de los servicios públicos de empleo, así como impulsar la colaboración público-privada en el ámbito de la colocación laboral.

La otra pata de apoyo a los parados, la protección social, también se ve "reforzada" en estos Presupuestos, según Báñez, que asegura que "en próximas fechas" se pondrá en marcha el programa especial de activación para el empleo para parados de larga duración con responsabilidades familiares que el presidente, Mariano Rajoy, acordó en verano con los agentes sociales.

"Estas personas recibirán, hasta que se incorporen al mercado de trabajo y de forma coyuntural, una cantidad adicional de protección para proteger a su familia", ha insistido la ministra, sin dar más detalles sobre cómo se articulará la medida.

SUBEN LAS PENSIONES

En cuanto al Presupuesto de la Seguridad Social, Báñez ha asegurado que servirá para "proteger, garantizar y apostar por la estabilidad y la seguridad de todos los pensionistas", que se verán beneficiados por una "subida general" de sus nóminas del 0,25%, el suelo fijado en la ley del factor de revalorización que entró en vigor el pasado 1 de enero.

"Aunque algunos no quieran reconocerlo, las pensiones una vez más vuelven a subir", ha destacado la ministra, subrayando que gracias a la contención de los precios, entre 2013 y 2014 los jubilados han ganado "más de 1.700 millones de euros de poder adquisitivo". "Más pensiones y más elevadas", ha resumido.

En este punto, también ha asegurado que la Seguridad Social va "en la buena dirección" a la luz de las previsiones sobre incremento de afiliaciones y recaudación, y ha puesto en valor la separación definitiva de las fuentes de financiación que se ha conseguido este año, por lo que "el año próximo ya no necesitará recibir transferencias del Estado para financiar obligaciones de ejercicios anteriores".

PRESUPUESTOS DE LA RECUPERACION

"Estos son los Presupuestos del año de la recuperación económica y del empleo. Y si hoy podemos hablar de recuperación o de inicio de la misma es porque los españoles hemos hecho todos un gran esfuerzo para llegar hasta aquí. Lo hemos hecho entre todos. No ha sido un camino fácil, pero todos hemos puesto por delante los intereses de país y hoy estamos claramente en una nueva situación en el mercado de trabajo", ha proclamado la titular de Empleo.

Y es que el "cambio de tendencia" en la economía "ofrece oportunidades que hace años eran impensables" y que deben aprovecharse para "inaugurar una nueva etapa de esperanza en el crecimiento, el bienestar y, sobre todo, el empleo". "Con estos Presupuestos seguiremos impulsando la competitividad de las empresas pero centrados en las personas, que son la absoluta prioridad para el Gobierno", ha zanjado.

"ES UN PRESUPUESTO CRUEL"

El portavoz socialista de Empleo, Rafael Simancas, ha criticado que "a más necesidades", la respuesta del Gobierno sea "más recortes". "Este no es un Presupuesto ineficaz o incorrecto, es cruel con quienes más sufren. Es un Presupuesto de consolidación del paro, la precariedad laboral, la caída de las prestaciones y la pobreza", ha añadido, acusando al Ejecutivo de buscar "más trabajadores pobres y más parados en la pobreza".

Su compañera Margarita Pérez Herráiz, ha definido las cuentas de "absolutamente increíbles". "Ni siquiera se molestaron en disimular, sus cifras no concuerdan", ha dicho, en referencia a las previsiones de ingresos de la Seguridad Social. Además, ha advertido de que la subida mínima de las pensiones supondrá un "recorte" de facto de la capacidad adquisitiva de los jubilados y afectará a la recuperación general.

Joan Coscubiela, de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), ha espetado a la ministra que debería "sonrojarse" cuando decide "poner en situación extrema a los parados" españoles con el recorte de las prestaciones por desempleo, y ha criticado que se "llene la boca de empleo" pero "cuando toca ponerle recursos, na de na". "Y encima, cínicamente, dicen que con menos se puede hacer más. ¿Por qué no aplican eso a los gastos de Defensa o de la Casa Real?", ha preguntado.

A renglón seguido, ha criticado que además de "ahorrar en el desempleado de los parados que están al borde de la miseria" el Gobierno también cargue los costes de la crisis sobre "las pensiones mínimas", que el año que viene se incrementarán la mitad de la previsión de inflación. "¿Eso es mantener el poder adquisitivo? Nos toman el pelo, con esta subida miserable de las pensiones no dará ni para compensar la bochornosa subida de las comisiones de los bancos", ha zanjado.

"NO ES ETICO"

El portavoz económico de UPyD, Alvaro Anchuelo, cree que "no es ético ahorrar" en prestaciones cuando ese ahorro se deriva del fin de las prestaciones, y no de la reducción del paro, y también critica la "gota de agua en el desierto" que supone el incremento de los recursos dedicados a la inserción tras años de recortes. Asimismo, ha rechazado que las pensiones se mantengan "casi congeladas" un año más.

Josep Sánchez Llibre, de CiU, ha recordado a la ministra que "aunque es cierto que se está saliendo de la recesión todavía no se ha salido de la crisis" porque "el número de parados todavía es muy elevado". Por eso, ha pedido que se ponga en marcha cuanto antes la Garantía de Empleo Juvenil --incluso adelantando a las comunidades autónomas los fondos europeos-- y también ha propuesto incrementar las pensiones más allá de la "semicongelación" del Gobierno.

Uxue Barkos (Geroa Bai) ha criticado los recortes en las prestaciones por desempleo y ha pedido "recuperar con holgura" las cantidades que hacen falta para atender a los desempleados, así como dotar adecuadamente a las políticas activas de empleo. Además, ha criticado la "actitud" del PP, que con estas cuentas y "especialmente con su tramitación" muestra "la peor expresión" de la política.

Por último, la 'popular' Carmen Alvarez-Arenas ha mostrado su "satisfacción" con las cuentas que, como las de años anteriores, se basan en el "convencimiento de que propiciarán la recuperación", ahora respaldado por los "datos muy contundentes" de crecimiento del PIB y bajada del paro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky