La Asociación de Armadores de Artes Menores de Galicia (Asoar-Armega) ha presentado una solicitud a la Secretaría General de Pesca para que modifique la orden por la que decreta el cierre de la pesquería de la sardina e incluya una excepción para que puedan faenar artes tradicionales como el del 'xeito'.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 (EUROPA PRESS)
De este modo, los armadores recuerdan la situación de "desamparo" a la que se deja a cientos de familias" que dependen del 'xeito' y que "tienen una gran importancia socioeconómica en algunas comarcas costeras", además de ser un arte respetuosa con el medioambiente.
En su escrito, Asoar-Armega señala que la redacción de la orden debe ser modificada, además, porque tal como está redactada "lleva a la conclusión, tal y como así se expresa, de que la única flota autorizada a capturar sardina es el cerco, dejando en total desamparo a las otras flotas". Por ello, se pregunta si podrán estas flotas tradicionales seguir capturando sardina cuando se reabra la pesquería.
A esto se agrega que el arte del cerco se encuentra en "grave peligro de desaparecer" ante el riesgo de que la UE decrete su prohibición a partir del 1 de enero de 2015. Sobre esta cuestión, Asoar-Armega hace mención a que han recibido respuesta del presidente de la Comisión Europea en la que refleja que será "muy activo" para defender a las artes tradicionales para que no se enmarquen en la prohibición del uso de redes de deriva y se está "buscando una solución para modificar la propuesta de la Comisión sustancialmente".
Relacionados
- Economía.- Armadores de artes menores piden a la Secretaría de Pesca que se excluya al 'xeito' del cierre de la sardina
- España pide a la CE que revise su propuesta y no prohíba la pesca del "xeito"
- Economía.- Tejerina pide al nuevo comisario de Pesca que "dé marcha atrás" en la propuesta de prohibir el 'xeito'
- La Xunta reclamará a Bruselas "frenar" la prohibición del 'xeito' y medidas contra la pesca ilegal