Economía

Juncker reconoce ser el responsable político del sistema fiscal de Luxemburgo, pero no piensa dimitir

  • Bruselas creará una base común del impuesto de sociedades

Contra todo pronóstico y admitiendo que ha sido un error no dar explicaciones en casi una semana desde que estallase el caso 'LuxLeaks', el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, reconoce ser el responsable político del sistema fiscal de Luxemburgo, país del que fue primer ministro 18 años, pero "no el arquitecto de ese modelo". Bajo esta premisa, afirma que no puede dimitir como político del Gran Ducado y que sigue considerándose "adecuado" para dirigir la CE.

Juncker ha defendido que los acuerdos secretos que Luxemburgo firmó con multinacionales para minimizar el pago de impuestos respetan la legislación nacional e internacional. No obstante, ha admitido que los resultados de estos pactos no se ajustan a las exigencias de "justicia fiscal" y lo ha lamentado.

Ha sostenido además que siempre ha sido "muy sensible a la competencia fiscal injusta" y que, desde 2010, su Gobierno empezó a adoptar medidas para corregir la situación siguiendo los dictámenes del grupo de trabajo sobre fiscalidad del Ecofin. "Es erróneo decir que Luxemburgo no adoptó ninguna medida", ha dicho.

"No hay nada en mi pasado que indique que mi ambición era organizar la evasión fiscal en Europa", ha asegurado el presidente de la Comisión. "Si, debido a la interacción entre legislaciones nacionales diferentes, (estos acuerdos) condujeron a una situación de no pagar impuestos (por parte de las multinacionales), entonces lo lamentaría", ha asegurado.

"No soy el arquitecto del modelo luxemburgués porque ese modelo no existe", ha insistido Juncker. En este sentido, ha explicado que en Luxemburgo el Gobierno no puede dar instrucciones a la administración fiscal, que es autónoma. "Soy responsable políticamente de lo que ocurrió", ha admitido. Pero ha agregado que ya no puede dimitir como primer ministro de Luxemburgo y que sigue considerándose "adecuado" para dirigir la Comisión.

En este sentido, el presidente del Ejecutivo comunitario ha dicho que un total de 22 Estados miembros aplican este tipo de decisiones tributarias anticipadas y que Bruselas ha declarado legales la mayoría de ellas. "Todo lo que se ha hecho (en Luxemburgo) se ajusta a las reglas nacionales e internacionales aplicables", ha resaltado.

"Es verdad que, debido a la interacción de las reglas nacionales de unos y otros, se produce una situación que puede conducir a tipos impositivos bajos. Es verdad que, de esta interacción de reglas nacionales diferentes, pueden resultar situaciones que no se ajustan a las exigencias de justicia fiscal. Es verdad que la aplicación de reglas diversas y opuestas puede conducir a resultados de imposición que no se corresponden a las reglas éticas y morales", ha admitido.

Descarta un "conflicto de interés"

En todo caso, Juncker ha negado que exista un "conflicto de interés" por el hecho de que la Comisión esté investigando algunos de estos acuerdos (en particular los concluidos con Fiat y Amazon). "No entiendo por qué se habla de Juncker contra Juncker", ha apuntado. Y se ha comprometido a no abordar estas cuestiones con la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, responsable de los expedientes.

El presidente de la Comisión ha reiterado su compromiso de luchar contra el fraude y la evasión fiscal y ha anunciado dos iniciativas concretas. En primer lugar, Bruselas reactivará los trabajos para crear una base común del impuesto de sociedades por considerar que con ella "desaparecerán buena parte de las posibilidades de ingeniería fiscal".

El Ejecutivo comunitario propondrá además una directiva sobre intercambio automático de información sobre acuerdos fiscales que obligará a los Estados miembros informar de manera inmediata al resto de socios sobre cualquier decisión fiscal anticipada sobre multinacionales que aprueben.

Juncker ha comparecido por sorpresa durante la rueda de prensa habitual que organiza cada día la Comisión Europea. Su presidencia no había sido anunciada, aunque el ex primer ministro luxemburgués ha admitido que ha sido un "error" estar casi una semana sin dar explicaciones sobre el caso Luxleaks.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

W1
A Favor
En Contra

Y AHORA LO TENEMOS EN LA COMISION DE EUROPA...

POR QUÉ NO SE HECHA?'

O POR LA CARA SE VA A QUEDAR Y LOS CONTRIBUYENTES EUROPEOS AGUANTANDO?

HASTA CUANDO CON ESTE CIRCO?''

Puntuación 31
#1
A Favor
En Contra

Pues si siendo el responsable político de tal desaguisado, tu ministro de Economía no te informó y no lo sabías, entonces es que no sirves para nada. DIMITE o te echamos. INÚTIL, después de tantos años de primer ministro. ¿Tanto trabajo te daba un país tan chiquitito que no te enterabas de dónde venía tanto dinero? No se trata de que no pagasen impuestos, sino de que con estos tratos esas empresas pagaban menos y no en base a las ventas en Luxemburgo. Todo ello a costa de otro país miembro de la UE donde no se pagaban y se debieron pagar los impuestos. Así de claro. No es tan difícil de entender para quien quiere estarse cinco años cobrando de nuestros impuestos unos 25000 € netos al mes.

Puntuación 33
#2
El Inquisidor democratico
A Favor
En Contra

Hay que tener cara, y se queda tan tranquilo

Puntuación 30
#3
SempreChe
A Favor
En Contra

EUROPA NOS JODE.

Puntuación 19
#4
Flores
A Favor
En Contra

A este señor lo echaran. Ya los británcos no lo querian desde el primer momento.

¿Tenia datos el MI6?

Puntuación 19
#5
DAVID
A Favor
En Contra

GRACIAS!!!!

https://www.youtube.com/watch?v=K4zbs1aYGkI

Puntuación 2
#6
YO
A Favor
En Contra

PARA QUE LUEGO DIGAN QUE LOS ESPAÑOLES NUNCA DIMITEN!!! Y LOS EUROPEOS DEL NORTE SI!!!

Puntuación 20
#7
Frank
A Favor
En Contra

Juncker era el Presidente del Gobierno de Luxemburgo pero al igual que Rajoy en el caso Bárcenas sólo pasaba por allí.

Puntuación 21
#8
Tom
A Favor
En Contra

ESTOES INSOPORTABLE, SI NO SE QUIERE IR HABRA QUE ECHARLE, CLARA Y SIMPLEMENTE; O SI NO ¿QUE HACEMOS LOS CONTRIBUYENTES QUE RESPETAMOS LAS NORMAS?, ¿NOS ECHAMOS A LA CALLE?

Puntuación 22
#9
YO MISMO
A Favor
En Contra

Y PENSAR QUE HA SIDO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN GRACIAS A LOS VOTOS DEL PP!!! DESDE LUEGO MARIANO TIENES UN OJO!!!

Puntuación 19
#10
shumi pt
A Favor
En Contra

Os ingleses, espertos como sí£o, avisaram logo que este é uma fraude. E tinham razí£o. Que saudades de Durí£o Barroso!

Puntuación 13
#11
anties
A Favor
En Contra

Em cada transací§í£o no eBay europeu, 16%!!!!! ví£o para os cofres do Luxemburogo. Porquíª? Assim também eu era rico!

Puntuación 11
#12
A Favor
En Contra

Los yonkis del Estado ya empiezan a barruntar impuestos para las empresas iguales en todo el Mundo. Ya les gustaría, podrían hacer como con nuestro IVA que empezó en el 12, esta en el 21 y dentro de unos años ?

Que cada país, región o ayuntamiento establezca la fiscalidad que quiera y que así compitan entre ellos y que las personas, familias y empresas puedan elegir donde vivir según sus preferencias.

Stop fascism and communism.

Puntuación -9
#13
el borrón
A Favor
En Contra

Juncker...Cumple con lo firmado!!! La Seguridad Jurídica es esencial!!!

Puntuación 3
#14
colega
A Favor
En Contra

mas claro el agua

podemos

Puntuación 13
#15
economiza_mas
A Favor
En Contra

Aberrante, las declaraciones de este Sr. son aberrantes. ¿Pero en manos de quien estamos?. ¿Que espera para dimitir?.

La delincuencia fiscal instalada en Europa y con toda la calma la justifica.

Si este Sr. no dimite nadie mas debería creer en La Unión Europea

Puntuación 13
#16
economiza_mas
A Favor
En Contra

Neoliberales y socialdemócratas europeos apoyan y justifican la delincuencia fiscal en Europa. solo les interesa el paripe de poltronas que tienen montado en Bruselas mientras exigen a los ciudadanos europeos recortes y pagos de impuestos.

Puntuación 14
#17
economiza_mas
A Favor
En Contra

Si esté Sr. termina dimitiendo, también deberían dimitir todos los que lo están apoyando. solo están interesados en repartirse y seguir manteniendo las poltronas, Están llevando a Europa al desastre y es lógico con estás practicas fraudulentas mientras exigen pagar impuestos a los ciudadanos de a pie.

Puntuación 14
#18
hay que pensar lo que se está haciendo
A Favor
En Contra

Este es el problema para ser político hay que estar bien preparado.

Puntuación 0
#19
Usuario validado en elEconomista.es
severo
A Favor
En Contra

los corruptos al frente de Europa es lo ultimo que queda por salir hasta donde va a tolerar los ciudadanos europeos ,es hora de ponerlos en su lugar y sobre todo no se alimenten mas de los impuestos

Puntuación 3
#20
Tom
A Favor
En Contra

¿Por que os meteis con él?, él es lo que es pero los culpables de que este donde está, son los que le han elegido; ¿o es que tampoco se enteran? TODOS UNOS IMPRESENTABLES

Puntuación 0
#21