
Mercasevilla, la empresa pública controlada por el ayuntamiento de la ciudad y el Gobierno central, es el nudo común del caso Madeja y el caso ERE. El primero surgió tras investigar la juez Alaya la concesión de suelos de la lonja y centrarse en el papel que el exdelegado de Vía Pública del ayuntamiento, Domingo Enrique Castaño, jugó en él.
El segundo surgió cuando, tras analizar la documentación de un ERE acometido en la empresa en 2007, se localizó a personas prejubiladas que nunca habían trabajado allí.
Castaño fue detenido, encarcelado e imputado en julio de 2013 por Alaya, ante las sospechas de enriquecimiento ilícito relacionadas con el cobro de comisiones ilegales por la adjudicación de contratos a Fitonovo, enriquecimiento del que se tuvieron pruebas al investigar su papel en esa venta de suelos de Mercasevilla.
El patrimonio de Castaño y su esposa, la abogada Ana María Vaquero, se incrementó de forma injustificada en 811.400 euros entre 2005 y 2012, supuestamente por el cobro de sobornos de empresas como Fitonovo, a cambio de la adjudicación de contratos, según la Guardia Civil.
Castaño salió del ayuntamiento en 2011, cuando el PSOE e IU lo perdieron en las elecciones ante el PP. Este alto cargo, que también fue asesor del alcalde socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, recibió además del fundador de Fitonovo, Rafael González -según declaró este mismo a la juez- 30.000 euros en un sobre que Castaño le aseguró que eran para el PSOE.
El PP, tras llegar a la alcaldía, también tuvo a un funcionario directamente implicado en los sobornos de Fitonovo, el director de Parques y Jardines, Joaquín Peña. Este adjudicó un contrato de 47,8 millones para el mantenimiento de parques y jardines, de los que 10,4 millones se los llevó Fitonovo.
La juez requirió al ayuntamiento los datos de se contrato, y Peña fue destituido en diciembre de 2013. Otros dos funcionarios del área de parques del ayuntamiento están igualmente imputados por haber recibido sobornos. Fitonovo ideó una contabilidad B para esas mordidas y creó filiales en Brasil, Qatar y Portugal antes de ir a concurso.