Ofrecido por:

Economía

¿Conseguirá Alibaba aniquilar el Black Friday y el Cyber Monday en EEUU?

Temblando están las minoristas convencionales y online de Estados Unidos. Las cifras dadas a conocer por Alibaba y su aséptico "Día de los Solteros" sacan los colores a Walmart, Target o Amazon. La compañía fundada por Jack Ma se ha convertido en una gallina de los huevos de oro, generando en esta celebración inventada más de 2.000 millones de dólares en ventas en sólo 60 minutos. El volumen total es de 9.340 millones de dólares.

Durante una entrevista con la CNBC, Ma expresó su idea de convertir esta celebración estéril e inventada con el único propósito de generar ventas en una jornada que se celebre a lo largo y ancho del mundo antes de 2019. Esta festividad que se celebra el 11 de noviembre y que cuenta con cuatro dígitos "single" (11/11, de ahí el nombre de este díaI) ha contado con un crecimiento de vértigo. En 2009, sólo registró 7 millones de dólares en ventas. Sin embargo, el año pasado la cantidad alcanzó los 5.800 millones de dólares.

Estas cifras ponen evidencia las registradas por las minorista convencionales y online durante el fin de semana tras la festividad de Thaksgiving o Acción de Gracias. El conocido como Black Friday o Viernes Negro supone el pistoletazo de salida para la campaña de ventas navideña.

El año pasado la Federación Nacional de Minoristas apuntó que durante las cuatro jornadas de compras, desde el día de Acción de Gracias hasta el domingo, las minoristas recaudaron a través de tiendas físicas y compras online, un total 57.400 millones de dólares. Durante la jornada del Cyber Monday, el lunes siguiente a Acción de Gracias, se registraron ventas por valor de 1.735 millones de dólares el año pasado, según los datos recopilados por ComScore.

De momento, las minorista de "ladrillo y mortero" como se conoce a este lado del Atlántico así como las virtuales, como Amazon, continúan con sus salvajes campañas de descuento y ofertas, que este año se han llegado a adelantar a Halloween. Además, en el caso de las minorista convencionales, éstas podrían contar con otro viento en contra: un Capitolio republicano.

A este respecto, el presidente republicano de la Cámara de Representantes, John Boehner, ha puesto de uñas a minoristas como Walmart o Target, entre otras, al afirmar que el Congreso no aprobará el proyecto de ley que fulminaría la capacidad de muchos estados de no cobrar impuestos a las compras que se realizan a través de internet. Una ventaja que ha jugado a favor de compañías como Amazon y eBay.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky