
Madrid, 11 nov (EFE).- Los responsables de los sindicatos CCOO y UGT de Madrid, Jaime Cedrún y Carmelo Ruiz de la Hermosa, han dado hoy por superada la "crisis" originada en estas organizaciones a raíz del caso de las tarjetas opacas de Caja Madrid.
Los secretarios general de CCOO y UGT de Madrid se han reunido hoy en la sede de CCOO para analizar la situación social y laboral de la región por vez primera desde la elección de Ruiz de la Hermosa como sustituto del ex secretario general de UGT José Ricardo Martínez, que dimitió a raíz del uso de una de las tarjetas opacas.
Tras el acto, Ruiz de la Hermosa ha destacado en declaraciones a los periodistas la "rapidez increíble" con la que su organización "resolvió" la "crisis" generada por este caso, en el que han sido imputados varios exresponsables de Caja Madrid como los expresidentes Miguel Blesa y Rodrigo Rato, entre otros.
Además, ha señalado que tras el comité regional extraordinario de UGT celebrado el pasado 31 de octubre salió una ejecutiva "bastante más valorada" y se resolvió cualquier posible "dificultad de unión" dentro del sindicato.
Por su parte, Cedrún ha reconocido que el caso de las tarjetas han tenido "un tanto parados" a los sindicatos "de cara al exterior" y ha recalcado que una vez "superada la crisis respecto a las tarjetas" ambos sindicatos retoman sus propuestas.
Cedrún ha señalado que CCOO se encuentra en un "proceso de evaluación al milímetro" para actualizar y dotar de contenido al código ético de la organización y revisar la presencia del sindicatos en órganos de representación.
"Cuando haya una situación como la que nos hemos encontrado, responderemos con la rapidez con la que hemos respondido y pediremos responsabilidades políticas", ha dicho.
Por otro lado, Ruiz de la Hermosa se ha referido a otros casos en los que se han visto salpicados los sindicatos fuera de la Comunidad de Madrid, como el presunto uso irregular de los fondos para la formación y para los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en Andalucía.
"Bastante tenemos en la Comunidad de Madrid para tratar de paliar la desigualdad social, la desprotección por empleo, la industria, la educación y la sanidad, como para tratar también de inmiscuirnos en casos que no son de nuestra competencia y en los que tampoco tenemos ninguna posibilidad de resolución", ha comentado.
Con todo, el secretario general de UGT de Madrid ha pedido que la justicia actúe "en cualquier caso en el que cualquier persona haya hecho lo que no debía".
Relacionados
- CCOO y UGT de Madrid dan por superada la "crisis" de las tarjetas opacas
- El PSOE expulsa definitivamente a todos los militantes que tuvieron 'tarjetas opacas' de Caja Madrid
- (AMP) Guindos dice que no ha habido tarjetas opacas en otras entidades nacionalizadas aparte de Caja Madrid
- (Ampl.) Guindos dice que no ha habido tarjetas opacas en otras entidades nacionalizadas aparte de Caja Madrid
- Economía.- (Ampl.) Guindos dice que no ha habido tarjetas opacas en otras entidades nacionalizadas aparte de Caja Madrid