Corbacho aboga por acabar con la "cultura de la prejubilación" y dice que es necesario evaluar su actual marco legal
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, anunció hoy que el Gobierno "completará" las pensiones de viudedad en línea con la proposición de ley de CiU aprobada por unanimidad en el Congreso esta misma semana y que propone subir del 52% al 70% el coeficiente que se emplea para calcular el importe de estas pensiones y hasta el 90% en aquellos casos en los que existan cargas familiares.
Durante su primera comparecencia de la legislatura ante la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, Corbacho anunció que se someterá a debate esta reforma "buscando un acuerdo" para garantizar la contributividad sin "poner en riesgo" al sistema, y reconocer las "nuevas realidades sociales", que pasan por que ambos sexos participan por igual en las cotizaciones.
Por ello, pidió la máxima colaboración e implicación de las fuerzas políticas dentro del propio Pacto, cuya renovación será abordada este mismo año, a través de "procedimientos flexibles" que no desprecien el diálogo con los agentes sociales. "Es voluntad del Gobierno de España estar a la altura de la negociación --incidió Corbacho-- y les anticipo que no promoveré ninguna mediad sin tener en cuenta el Pacto de Toledo".
Corbacho reiteró que la situación económica "no está poniendo en riesgo las cuentas de la Seguridad Social", si bien admitió que que ello no debe convertirse en un "autobombo" por parte del Gobierno. "No vamos a quedarnos en la contemplación de los buenos datos, sino que trabajaremos en horizontes de veinte o veinticinco años", aseveró.
NINGUNA REGRESION EN PROTECCION SOCIAL.
Señaló que las recomendaciones del Banco de España sobre el sistema de pensiones han de ser tomadas como referencia pero recordó que el Gobierno, en diálogo con partidos y agentes sociales, tiene la última palabra. Así aseguró que no se tomará ninguna medida que suponga una "regresión" en protección social. "En un salario bajo y una pensión baja no es donde debemos pedir la contención", incidió.
En este sentido, recordó que el sistema de pensiones se basa en un "enorme depósito de confianza y generosidad" entre generaciones, y el acierto de las políticas del Ejecutivo dependen de un "correcto análisis" de la situación del sistema. Así, avanzó que en septiembre se presentará ante la Comisión un informe sobre la evolución del cumplimiento de las recomendaciones que el Pacto efectuó en su edición anterior, en 2003, de cara a su renovación.
Para Corbacho, la reforma del sistema público de pensiones debe abundar en la mejora de la protección de los pensionistas y el refuerzo de su sostenibilidad y contribuir a la creación de empleo y riqueza. "La protección social no es un lastre a la competitividad de las empresas", aseguró Corbacho.
El ministro admitió que la Seguridad Social tendrá que hacer frente a los retos que suponen el incremento del gasto en pensiones y envejecimiento de la población, que derivan de los "éxitos" en el aumento de esperanza de vida y la mejora de la formación de los jóvenes, lo que retrasa la edad de incorporación a la vida laboral.
INVERTIR LA TENDENCIA DE JUBILACION ANTICIPADA.
En este sentido, señaló que las líneas generales que se imponen para hacer frente a estos desafíos pasan por el impulso a la política demográfica, a través de la mejora de la protección social de las familias en el ámbito de la Seguridad Social; la incorporación de las mujeres a la población activa, y la necesidad de invertir la tendencia de la jubilación anticipada.
"Habrá que evaluar si el marco legal es el adecuado y si los incentivos son efectivos", señaló Corbacho, que destacó que los esfuerzos se deben orientar hacia la mejora de las condiciones de trabajo en lugar de "retribuir el abandono" y prescindir de un capital de "sabiduría y experiencia".
"No se puede aceptar la corriente de opinión cultural que dice que está bien jubilarse a los 52 años", insistió el ministro, que llegó a hablar de la necesidad de acabar con la "cultura" de las prejubilaciones.
FONDO DE DE RESERVA.
Por otro lado, ahondó en la necesidad de dotar al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que ha alcanzado un "volumen importantísimo" de 56.000 millones de euros, de una gestión "más flexible, eficiente Y con mayor rentabilidad".
Eso sí, no mencionó la propuesta de su antecesor, rechazada por el Congreso en la anterior legislatura, de invertir un porcentaje del Fondo en renta variable y avanzó que buscará el "máximo respaldo" de las fuerzas políticas para cualquier modificación.
Así, garantizó que no pondrá en riesgo la 'hucha de las pensiones' ni perderé "ni dos minutos" en escuchar ninguna propuesta que vaya en esa dirección.
AGENCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL ES REALIZABLE.
También se refirió a la necesidad de "caminar hacia la integración" de todos los trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social, para lo que avanzó que se está en negociaciones con colectivos como el de los agricultores y empleadas de hogar, que cuentan con un régimen específico, para tener en cuenta los costes.
Respecto a la modificación administrativa de los servicios de la Seguridad Social, Corbacho garantizó que se seguirá trabajando en la creación de una Agencia, cuya constitución considera "perfectamente realizable", a pesar de que admitió que el contexto actual presenta problemas.
Corbacho avanzó que el Gobierno caminará "hacia la integración" de todos los trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social, para lo que avanzó que se está en negociaciones con los colectivos de los agricultores y empleadas y empelados de hogar, que cuentan con un régimen específico, para poder tener en cuenta los costes de esta reforma.
BIENVENIDA DEL PP.
El portavoz del PP Tomás Burgos expresó su "bienvenida sincera" a Corbacho y alabó su actitud ante el Pacto de Toledo, que contrapuso a la del anterior ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera. "Se pueden construir muchos consensos positivos", auguró, pero advirtió a Corbacho que debe ser "el primero de la fila" en identificar los problemas y no el "último mohicano" en mantener la idea de que no hay que preocuparse.
Así, el diputado 'popular' lamentó la "vaguedad y reiteración" del discurso de Corbacho y le reclamó reformas de calado en la línea de las aplicadas por otros países. Asimismo, censuró los datos sobre el ratio de afiliados sobre pensionistas del sistema, que Corbacho cifra en 2,74. "Para ese dato deberían quitar 600.000 pensionistas", aseveró.
El representante de IU, Gaspar Llamazares, aseguró que ve el "vaso medio lleno" y restó validez al informe del Banco de España, que llegó a atribuir a los intereses de las entidades financieras para promover los planes privados de pensiones.
Por su parte, el diputado de CiU, Carles Campuzano señaló que que por primera vez la renovación del Pacto de Toledo, que calificó como una herramienta fundamental para la sostenibilidad el sistema, coincide con un periodo de crecimiento del empleo y crisis económica.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Gobierno "completará" las pensiones de viudedad en línea con las propuestas de CiU
- Economía/Laboral.- Respaldo unánime en el Congreso a estudiar la subida de las pensiones de viudedad propuesta por CiU
- Economía/Fiscal.- CiU quiere subir hasta el 90% el coeficiente para las pensiones de viudedad con cargas familiares
- Economía/Fiscal.- CiU quiere subir hasta el 90% el coeficiente para las pensiones de viudedad con cargas familiares
- Economía/Laboral.- El PNV pide en el Congreso subir al 70% el coeficiente de cálculo de las pensiones de viudedad