Economía

Economía.- España rechaza las reducciones "tremendas" que pide Bruselas para el besugo y apuesta por mayor control

BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha rechazado este lunes las "reducciones tremendas" que propone la Comisión Europea en las capturas de besugo o voraz --de más del 60 por ciento en aguas del golfo de Cádiz y del 20 % en el Cantábrico--, y defenderá en las negociaciones a 28 de este lunes en Bruselas reducir esta rebaja a cambio de un mayor control en las tallas mínimas de los recursos capturados.

Los ministros de Pesca europeos aspiran a lograr en las próximas horas un acuerdo sobre los Totales Admisibles de Captura (TAC) y cuotas para las especies de aguas profundas que podrá capturar la flota comunitaria los dos próximos años.

Entre las reducciones más importantes que plantea Bruselas figura una reducción del 62 % los dos años para el besugo del sur, lo que en la práctica supondría para la flota española pasar de 600 a 90 toneladas de este recurso en dos años, de acuerdo al texto inicial de negociación.

La pesca de voraz en el golfo de Cádiz, además, es una pesca compartida con Marruecos, con quien España prevé reunirse a lo largo de este mes para revisar la gestión del caladero, según ha explicado la ministra.

El reparto de las posibilidades de pesca que defiende el Ejecutivo comunitario prevé otras reducciones importantes para los intereses españoles como del 20 % en las capturas de granadero, frente al mantenimiento de la cuota actual que quiere España, o del 5 % para las capturas de alfonsino, para la que España apuesta por aumentar un 10 % su pesca.

Bruselas sí contempla mejoras en otras especies de aguas profundas, como de un 10 %para la brótola de fango, pero tampoco esta propuesta satisface a España, que ve posible un aumento mayor, de hasta el 20 %, según fuentes diplomáticas.

Preguntada por la posición española en las negociaciones, Tejerina ha indicado que pedirá "mejoras" en las posibilidades de pesca para "todas" las especies de interés para España y se ha mostrado optimista, en tanto que la propuesta de partida fue redactada por la anterior comisaria de Pesca, la griega Maria Damanaki, con una posición tradicionalmente "radical", y ha sido relevada por el maltés Karmenu Vella.

Antes de que arrancaran las negociaciones, Tejerina se ha referido especialmente a la situación del besugo o voraz porque "preocupa" especialmente a la flota española y ha advertido de que "de nada sirve" reducir drásticamente sus capturas, "si no avanzamos en un control de las tallas mínimas" que permita garantizar la reproducción de la especie.

También ha recalcado lo "importante" que es reforzar la colaboración con Marruecos, con quien España comparte el caladero en aguas gaditanas, porque "de nada sirve que todo el esfuerzo recaiga sobre España".

Laura

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky