Economía

Berlín invierte 10.000 millones en estimular su economía

  • Merkel cede ante presiones de la CE, el FMI, Francia y EEUU
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble.

El Gobierno alemán relajará una pizca su política de austeridad. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, anunció ayer por sorpresa un programa de inversiones de 10.000 millones de euros para luchar contra la crisis que culminará en 2018, aunque advirtió que Alemania mantiene su objetivo de alcanzar el déficit cero.

El anuncio llega después de una sucesión de datos económicos negativos en la economía germana que obligó al Ejecutivo de Merkel a rebajar sus previsiones. El equipo de la canciller ha recibido peticiones desde todos los frentes para que aumente su inversión. En concreto, el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) Jyrki Katainen aseguró el mes pasado que el potencial de crecimiento de Alemania era "demasiado bajo" por lo que debería invertir más. A su vez, Francia, Italia, Estados Unidos y el FMI han solicitado en más de una ocasión que Berlín acceda a más gasto público.

Gasto que se pueden permitir

Schäuble explicó que, a pesar de que los ingresos fiscales de Alemania han sido ligeramente más bajos, el gobierno de coalición ha ganado cierto margen para la inversión adicional. En "estricta disciplina del gasto", por tanto, pueden permitirse invertir 10.000 millones sin entrar en deuda. La propuesta cuenta con el apoyo de la canciller alemana, Angela Merkel (CDU) y el ministro de Economía, Sigmar Gabriel (SPD).

El presidente de la Confederación de la Industria Alemania (BDI), Ulrich Grillo, aseguró que "es acertado que el gobierno quiera usar el margen que tiene para impulsar las inversiones. Es una buena señal para una política de consolidación a largo plazo". Se trata de algo que le da confianza a los inversores privados", agregó Grillo.

La Federación de la Industria de la Construcción también celebró el anuncio y su gerente, Michael Knipper, dijo que había llegado en el momento correcto. "El sector de la construcción celebra que el gobierno tome en cuanta las preocupaciones de la industria y en especial del sector de la construcción y esté decidido a combatir el déficit de inversiones", dijo Knipper.

Hasta 2018 los presupuestos públicos alemanes contarán con 21.000 millones de euros menos de lo presupuestado hasta ahora. Para el año próximo la previsión de recaudación fiscal se redujo en 6.400 millones de euros. Sin embargo, el presupuesto federal sólo tendrá una reducción de 500 millones de euros, con respecto al pronóstico de mayo. Además, pese a la corrección a la baja de los pronósticos, la recaudación fiscal subirá con respecto a años anteriores. Así, se espera que, después de los 640.900 millones de 2014, en 2019 la recaudación alcance los 760.300 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky