MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha rechazado "taxativamente" las "monstruosas falsedades" vertidas contra la flota de altura española y europea "por su falta de rigor y conocimiento", según ha explicado la organización empresarial a través de un comunicado.
Cepesca ha señalado que en la actividad pesquera no existen "barcos monstruos", ya que el tamaño de las embarcaciones no tiene relevancia a la hora de evaluar el impacto de su actividad sobre el ecosistema y las poblaciones de peces. También ha asegurado que la actividad pesquera se regula en base al resultado de estudios científicos sobre su estado biológico y la vulnerabilidad de los ecosistemas marinos a través de organizaciones regionales de pesca y de la Administración.
La organización empresarial ha apuntado que la flota pesquera comunitaria "puede presumir" de ser la más regulada del mundo, ya que los barcos cuentan con sistemas de localización y seguimiento por satélite VMS, además de un diario electrónico de a bordo monitoreado por los centros de vigilancia de los Estados comunitarios y ribereños. Algunas embarcaciones, además, cuentan con sistemas de observación electrónica y a bordo, como ocurre en la flota cerquera atunero-congeladora.
Cepesca ha recordado que algunos barcos son más grandes para poder alojar las instalaciones de procesado, congelación y almacenamiento a bordo, así como para proporcionar un espacio "más cómodo, seguro y habitable" para la tripulación.
"Los pesqueros de larga distancia operan con licencias de pesca, tanto privadas como en el marco de los acuerdos bilaterales de la UE", es decir, los Acuerdos sostenibles de Asociación Pesquera, según ha explicado la organización. Estos acuerdos son firmados entre la UE y los países costeros y determinan el número de barcos comunitarios y las zonas de pesca permitidos en aguas de países terceros.
La UE y estos países terceros supervisan "estrictamente" el respeto a estos acuerdos, que conllevan una contrapartida económica para contribuir al desarrollo económico de esos países y de la infraestructura, a la formación o a la ayuda para combatir la pesca ilegal.
Por último, Cepesca ha querido destacar su "firme compromiso" en la lucha contra la pesca ilegal y su convencimiento de que "la sostenibilidad es la única premisa que garantiza la supervivencia de la actividad pesquera".
Relacionados
- Economía/Pesca.- Cepesca se adhiere al compromiso del sector pesquero español con la pesca sostenible
- Economía/Pesca.-Cepesca pide a Damanaki que cambie recomendaciones contra el consumo de especies de arrastre y atún rojo
- Economía/Pesca.- Cepesca pide incrementos de cuota de atún rojo para 2015 tras la recuperación del 'stock'