MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Los precios de la tierra se incrementaron un 6,4% en términos corrientes durante el pasado año, hasta alcanzar un valor medio de 11.070 euros por hectárea, informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. En términos constantes, registraron un crecimiento medio del 3,2%, por lo que se mantiene la tendencia alcista de los años anteriores.
El conjunto de tierras de cultivo incrementaron sus precios un 6,4%, mientras que los aprovechamientos de prados y pastos subieron un 7%, debido fundamentalmente a los prados naturales de secano y pastizales.
Las tierras de cultivo que presentaron elevaciones de precios superiores a la media fueron las ocupadas por tierras de labor y olivar, continuando una cierta estabilidad los cultivos protegidos y los cítricos, siendo los frutales carnosos de regadío las únicas tierras cuyo precio descendió.
Por su parte, el conjunto de tierras de secano aumentó su precio un 7,7% frente al 4,2% del regadío, siendo este último incremento inferior al registrado el año anterior.
Por comunidades autónomas, se produjeron aumentos de precios superiores a la media en Asturias, Navarra, Andalucía, Canarias, La Rioja y Murcia, mientras que descendió únicamente en Baleares.
En cuanto a la labor de secano, el incremento fue del 8,8%, basadofundamentalmente en los crecimientos de Andalucía y Castilla y León.
El precio de la tierra de labor de regadío ascendió el 4,6%, impulsado fundamentalmente por Andalucía y Castilla-La Mancha; mientras que se apreciaron nuevos descensos en Aragón.
También, el viñedo de transformación de secano incrementó suprecio un 5,6% impulsado en gran medida por Castilla La Mancha; con un ligero descenso en Aragón.
Por otro lado, en el olivar de transformación de secano se observa un ascenso del 7,9% debido a una fuerte subida, una vez más, enAndalucía. También en los pastizales de secano se detecta un notableincremento del 8,3%, producido fundamentalmente en Andalucía.
Relacionados
- Economía/Industria.- Los precios industriales subieron un 1,2% en mayo y un 7,9% en el último año
- Economía/Turismo.- (Ampliación) Las pernoctaciones hoteleras crecieron un 6,6% en mayo y los precios subieron un 1,3%
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras crecieron un 6,6% en mayo y los precios subieron un 1,3%
- Economía/Industria.- Los precios industriales subieron un 0,8% en abril y un 7,2% en el último año
- Economía/Industria.- (Ampl) Los precios industriales subieron un 7,2% en el último año por el petróleo y los alimentos