
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, afirmó hoy que el objetivo de estabilidad presupuestaria diseñado por el Gobierno para los próximos tres años es el adecuado para unas tasas de crecimiento previstas en el entorno del 2%. El Congreso aprobó este jueves el techo de gasto con el único apoyo del PSOE.
El vicepresidente destacó la "profunda" desaceleración en el crecimiento de la economía española, debida a factores externos e internos. Solbes recordó que el cuadro macroeconómico se estructura en función de los datos que se tienen en el momento de su diseño, por lo que señaló que, como consecuencia de ello, esos desfases temporales pueden tener un impacto en ese cuadro.
Aprobado el techo de gasto
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy el límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado para 2009, con el apoyo del Grupo Socialista, el voto en contra del PP, de UPyD y de ERC-IU-ICV, y la abstención del resto de grupos.
Esta es la segunda vez que el Congreso aprueba el techo de gasto, después de que el pasado martes el Pleno del Senado lo rechazara, al recibir únicamente los apoyos de grupo socialista, los de los diez senadores socialistas catalanes integrados en Entesa Catalana de Progrés y cinco senadores del Grupo Mixto.
El pasado martes, el Pleno del Senado rechazó el techo de gasto al recibir únicamente los apoyos del Grupo Socialista, los de los diez senadores socialistas catalanes integrados en Entesa Catalana de Progrés y cinco senadores del Grupo Mixto, lo que obligó a que hoy debiera ser ratificado de nuevo en la Cámara Baja.
Durante su intervención, el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro calificó la intervención de Solbes de "puro trámite y de política-ficción", al votar unos presupuestos basados en un cuadro macroeconómico alejado de la realidad.
La "crisis más severa"
En este sentido, consideró que la situación económica de España es "grave" y añadió que España podría estar viviendo su "crisis más severa", al tiempo que criticó la falta de actuación y de eficacia de las instituciones públicas.
El responsable económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, acusó al Gobierno de hacer unas previsiones "optimistas y difíciles de conseguir" y mostró su esperanza en lograr próximamente un acuerdo de financiación autonómica.
Por parte del PNV, Pedro Azpiazu subrayó el cambio drástico del Gobierno en los últimos días en el análisis de la situación económica y afirmó que parece que "cada día, descubre nuevos datos".
Joan Herrera de IU-ICV ratificó su negativa al objetivo de estabilidad presupuestaria por considerar que el discurso del Gobierno "no responde a la realidad", y añadió que el hecho de que las Administraciones Públicas no incurran en un déficit, tendrá consecuencias negativas sobre las comunidades autónomas y sobre los entes locales.
Contención "injustificada" del gasto social
Desde ERC, Joan Ridao señaló que los datos macroeconómicos del Gobierno son "en exceso, conservadores y pusilánimes" y criticó la contención "injustificada" del gasto social.
La diputada Olalla Fernández Dávila, del BNG, consideró necesario que el Ejecutivo establezca unos presupuestos que activen la economía, ayuden a los más perjudicados por la actual coyuntura y hagan hincapié en las políticas sociales, que son las que conforman el actual estado del bienestar.
Rosa Díez, de UPyD, aseguró que el objetivo de estabilidad presupuestaria del Ejecutivo es una "enorme irresponsabilidad". El diputado del PSOE, Francisco Fernández Marugán, admitió que la situación actual es "difícil y complicada", pero mostró su esperanza en encontrar una salida "razonable".