SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha subrayado que la economía española hoy genera empleo y es "la que más crece en la zona euro", y se ha mostrado convencido de que Europa dejará de ser viento de cara y actuará como "viento de cola" sobre la economía española en 2015.
Con motivo de su conferencia inaugural del Congreso Anual de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) que se celebra en Sevilla, De Guindos, que ha sido presentado por el vicepresidente de CEDE, Ramón Adell, ha destacado la actual fortaleza del país que, a su juicio, demuestran los datos ofrecidos por diferentes instituciones económicas durante las últimas semanas.
Así, se ha mostrado convencido de que España entrará en el próximo ejercicio con una velocidad de crucero del 2% gracias al "esfuerzo" del sector privado y de las familias.
Pese al "mediocre" contexto económico internacional, el ministro ha incidido en la fortaleza del sector exterior español --que, según ha pronosticado, seguirá creciendo-- y en la senda "claramente a la baja" del precio de las materias primas, con especial atención al petróleo, lo que, a su juicio, incidirá en los próximos seis trimestres en un fortalecimiento de la economía española.
Tras destacar que los datos del paro de octubre esconden una tendencia subyacente positiva, De Guindos ha manifestado que el Ejecutivo proseguirá con su hoja de ruta y las "recetas" que "han puesto a España en una situación distinta". En este sentido hizo hincapié en la "importante" rebaja fiscal que se aplicará en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para 2015, que sería compatible con la continuación del "esfuerzo" para la reducción del déficit público.
Ha recordado que España estuvo "muy cerca" del rescate, algo que ya parece olvidado, y en poco tiempo se ha conseguido que la economía española sea "la que más crece de las grandes de Europa", algo que ha achacado a las reformas económicas y a una serie de proyectos que "irán por esa senda".
Respecto a la sombra de la desaceleración en grandes potencias europeas como Francia o Alemania, y la posible incidencia sobre España, el titular de Economía y Competitividad ha admitido que "no somos inmunes", si bien ha hecho hincapié en el crecimiento "diferencial" de España, por lo que ha instado a "mirar para delante y dejar de hacerlo para atrás" y ha recordado que los recientes resultados de las pruebas de esfuerzo al sector bancario permiten "eliminar dudas".
REPUNTE DEL 10% DEL CREDITO A FAMILIAS Y PYMES
De Guindos, que ha señalado que, en un año electoral como 2015, lo realmente importante es que haya recuperación económica, ha recalcado que, según los datos del Banco de España, la financiación a familias y pequeñas y medianas empresas (pymes) ha tenido un repunte del 10 por ciento, una evolución que también sigue el crédito nuevo, que lleva un año creciendo.
Ha recalcado que "el mayor reto del Gobierno" consiste en conseguir que la economía española logre un crecimiento del 2,5%, por lo que mantendrán el plan nacional de reformas fiscales.
"Se han modificado las cosas, no se pagan pensiones a banqueros jubilados en situaciones complicadas y se ha llevado a cabo una labor de buen gobierno y transparencia para que no se vuelvan a repetir en el futuro", ha subrayado el ministro, que ha confiado en las pymes y ha subrayado que "España necesita más pymes, pero también que vayan ganando tamaño, porque sin tamaño no se puede saltar al exterior".
El titular de Economía les ha recomendado además que dependan menos de la financiación bancaria para sortear mejor la crisis.
Relacionados
- De Guindos afirma que Europa "será viento de cola para la economía española" en 2015
- De Guindos subraya que la economía española es la que más crece en la zona euro y alude al "viento de cola"
- De Guindos afirma que "Europa será viento de cola para la economía española" en 2015
- De Guindos afirma que el PIB del tercer trimestre reafirma la velocidad de crucero de la economía española
- De Guindos afirma que el PIB reafirma la velocidad de crucero de la economía española