Economía

Venezuela sube los impuestos petroleros hasta el 50% para tener un mayor control sobre sus recursos

El país elevará el impuesto sobre la renta a los proyectos de crudo extrapesado del Orinoco. Entre las compañías afectadas por la decisión están las estadounidenses ExxonMobil y ConocoPhillips, la británica BP, la francesa Total y la noruega Statoil, asociadas con la estatal PDVSA.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha favorecido el incremento del control estatal en las operaciones energéticas después de acusar a firmas internacionales de robar las riquezas del quinto mayor exportador mundial de crudo.

El presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento, Rodrigo Cabezas, dijo a Reuters que el nuevo instrumento legal, que aumenta el tributo al 50 por ciento desde el 34 por ciento, "está inscrito en el marco de la soberanía petrolera venezolana".

La Asamblea Nacional está formada en su totalidad por diputados del oficialismo.

Las operaciones en la Faja Petrolífera del Orinoco producen unos 620.000 barriles por día (bpd) de crudo extrapesado, que es convertido en un crudo sintético y que es procesado posteriormente en refinerías tradicionales.

El Ministerio de Energía venezolano implantó este año un nuevo tributo de extracción que eleva de forma efectiva las regalías petroleras del 16,6 por ciento al 33,3 por ciento.

Hasta el 2004, las empresas asociadas con Venezuela en la Faja pagaban el 1,0 por ciento en regalías. Entre las compañías afectadas por la decisión están las estadounidenses ExxonMobil y ConocoPhillips, la británica BP, la francesa Total y la noruega Statoil, que están asociadas con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Reuters no pudo obtener inmediatamente comentarios de las empresas involucradas.

El Gobierno también elevará este año la participación de PDVSA en los cuatro proyectos hasta un mínimo del 51 por ciento.

El viceministro de Energía y Petróleo, Bernard Mommer, dijo que el incremento de la tributación generaría ingresos adicionales de unos 800 millones de dólares, aunque no se comenzará a aplicar hasta 2007.

"Entró en vigencia desde ahora pero, obviamente, el ejercicio fiscal se refiere al 2007 (...) y no es retroactivo", dijo Cabezas.

Aunque la decisión se aplica a todo el sector petrolero, afecta en especial a los proyectos del Orinoco debido a que la mayor parte de las otras operaciones ya pagaban un 50 por ciento.

"Todo el mundo que produce petróleo en Venezuela pagará el equivalente de regalía de un tercio y un impuesto sobre la renta del 50 por ciento", dijo Mommer a periodistas.

La reforma también elimina deducciones del ocho por ciento por nuevas inversiones de las compañías petrolíferas y del 10 por ciento por conservación ambiental.

El Gobierno dejó abierta la posibilidad de otra reforma para evitar que las firmas trasladen pérdidas de un año a otro para reducir la base para calcular las cargas fiscales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky