
En medio de la tormenta generada por los últimos casos de corrupción, el presidente, Mariano Rajoy, anuncia medidas para hacerle frente. Se trata, en concreto, de iniciativas que ya estaban previstas y que van en la dirección de reforzar la Justicia con más medios materiales y personales. Ninguna de las medidas de Rajoy para luchar contra la corrupción está en vigor.
Rajoy dio un apoyo explícito a la presidenta de su partido en Madrid. Esperanza Aguirre se ha visto cuestionada por un sector del PP, a raíz de la detención, esta semana, del que fuera su número dos en la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, en el marco de la Operación Púnica.
Reforzar la Justicia
Así, el Consejo de Ministros aprobará, hoy, 112 nuevas plazas de magistrados, otras 167 plazas de jueces de adscripción territorial y dos más de magistrados para la sala de lo penal de la Audiencia Nacional. Al mismo tiempo, el Ejecutivo dará luz verde al Estatuto del Consejo de la Transparencia y del Buen Gobierno, que velará por el cumplimiento de la Ley de Transparencia.
Rajoy incidió en que el Gobierno empleará todos los medios para combatir la corrupción. "Es enormemente malo y descorazonador que se produzcan casos de esas características", admitió durante la rueda de prensa en La Moncloa con su homóloga chilena, Michelle Bachelet, que concluyó ayer su visita de Estado a nuestro país.
Respaldo a Aguirre
Mariano Rajoy también quiso evidenciar de forma explícita su apoyo a la presidenta del PP en Madrid. Esperanza Aguirre está siendo objeto de numerosas críticas, dentro y fuera de su partido, por las implicaciones de varios alcaldes madrileños del PP en la trama de corrupción investigada por el juez Eloy Velasco, especialmente, por la supuesta implicación de suexconsejero, Francisco Granados, cuando Aguirre estaba al frente de la Comunidad.
"Creo que pedir disculpas es bueno y no va en detrimento de quienes lo hacen, es reconocer un error y los seres humanos nos equivocamos", recalcó Rajoy, quien también quiso dejar claro que Esperanza Aguirre se ha equivocado como también lo ha hecho él, pero que "es un activo importante" dentro del PP, por lo que cuenta con su apoyo. Más aún, justificó ese respaldo en la idea de que todo dirigente político debe ser justo.
Por otra parte, el PP hizo valer su mayoría absoluta ayer en la Junta de Portavoces del Congreso para rechazar que Rajoy comparezca la próxima semana en sesión plenaria y explique las iniciativas del Ejecutivo frente a los casos de corrupción como ha pedido toda la oposición.
No habrá Pleno monográfico
Tanto el PSOE como Izquierda Plural pidieron el martes que se convocara ese Pleno específico con Rajoy, una propuesta que recibió el respaldo del resto de grupos de la oposición. Pero el PP se negó a dar respuesta alegando que la solicitud se había formulado oralmente en la Junta de Portavoces y no estaba registrada. Horas después, PSOE e IU-ICV presentaron sendos escritos para formalizar la iniciativa.
En ese contexto, el presidente del Congreso, Jesús Posada, convocó una nueva reunión de la Junta de Portavoces que tuvo lugar a primera hora de ayer en la que el PP se quedó solo rechazando las iniciativas del PSOE y la Izquierda Plural.
El portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso, justificó su negativa a la convocatoria de una sesión monográfica sobre corrupción con presencia de Rajoy en que ese "Pleno es básicamente el que se celebró ayer", en referencia al debate sobre el último Consejo Europeo que la mayoría de grupos aprovecharon para exigir al presidente que dé explicaciones en la Cámara Baja.
Tras señalar que todas se las semanas se habla en el Congreso "de lo que los diputados quieren", Alonso dijo que el PP, por "responsabilidad", no va a facilitar la celebración de un "debate destructivo" como el que, a su juicio, tuvo lugar este miércoles.
El portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), José Centella, dijo sentir "vergüenza" por el "portazo" del PP a la comparecencia de Rajoy, cuando es un reclamo de toda la ciudadanía, y "estupor" por su "inútil" estrategia puesto que está convencido de que al final se repetirá lo que ocurrió el año pasado tras el estallido del caso Bárcenas cuando el jefe del Ejecutivo acabó acudiendo "a rastras" al Senado. También cree que al final Rajoy dará explicaciones "a rastras" la líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, quien ha avisado, no obstante, de que hasta que eso ocurra se irá acumulando "el coste" político que genera la corrupción y que el "responsable" será el jefe del Ejecutivo.
También el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha criticado el rechazo del PP y ha hecho hincapié en que lo que vivió el martes la Cámara no fue el debate monográfico que reclama la oposición y la calle.
Una gestora asume el PSOE de Parla
La Secretaria de Organización del Partido Socialista de Madrid (PSM), Maru Menéndez, anunció la renuncia inmediata de José María Fraile al acta como concejal, y por tanto como alcalde de Parla. El PSOE de esta ciudad del sur de Madrid, ha creado, además, una gestora tras la expulsión de Fraile del partido, que estará presidida por Rosa María Alcalá. Menéndez hizo evidente la indignación de los socialistas madrileños, "la misma que sienten los ciudadanos", porque este caso también ha supuesto una traición a su partido.
Por otra parte, recordó que nada más confirmarse la detención de Fraile en el marco de la Operación Púnica, el PSM y la dirección federal del PSOE acordaron su inmediata expulsión y su renuncia al acta como Alcalde, "a pesar de no conocer todos los detalles". Menéndez considera que ésta es una muestra clara de tolerancia cero contra la corrupción.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Parla se personará como acusación particular en este proceso y suspenderá, igualmente, el contrato realizado el año pasado con la empresa Cofely, que está siendo objeto de investigación judicial."El objetivo es garantizar la normalidad tanto del Ayuntamiento, como del PSOE de Parla", reiteró Menéndez. La renuncia de Fraile a la alcaldía se materializará en las próximas horas.