Economía

Economía/Empresas.- La inversión inmobiliaria no residencial alcanza 5.000 millones y supera en un 34% a la de todo 2013

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La inversión inmobiliaria no residencial sumó 5.038 millones de euros en España en los nueve primeros meses del año, con lo que ya supera en un 34% a la contabilizada en todo el pasado ejercicio, según datos de BNP Paribas Real Estate.

La firma estima que este dato "refleja el sostenido interés de inversores, tanto nacionales como extranjeros, en un mercado con precios en zona de mínimos".

La compañía atribuye a las nuevas sociedades de inversión inmobiliaria cotizada (socimis) "el mayor impulso" a esta inversión, al calcular que han atraído al mercado inmobiliario unos 2.000 millones de euros destinados a activos residenciales, de oficinas y comerciales.

BNP Paribas Real Estate indica que "detrás del dinero invertido por las socimis está el apetito de los inversores internacionales, que han aportado capital a estas sociedades a través de distintas fórmulas".

Entre los inversores internacionales más activos en 2014, la firma consultora destaca a norteamericanos, británicos, asiáticos y latinoamericanos.

En cuanto al tipo de activo, estima que los centros comerciales 'prime' siguen siendo un "importante motor de la inversión" en 2014, al copar casi una tercera parte (el 32%) del total, aunque por detrás del sector de las oficinas.

El segmento de edificios de oficinas acaparan el 34% de la inversiones, impulsado por los procesos de venta de algunas carteras propiedad de gobiernos autonómicos. Los hoteles supusieron un 20% del volumen de inversión desembolsado y los parques logísticos un 9%.

El director de Inversión de BNP Paribas Real Estate España, Francisco Manchón, destacó en un comunicado que "2014 está siendo un ejercicio excepcional en lo que concierne a la inversión". "Si bien es cierto que un mercado en su momento más bajo en términos de rentas y valores capitales desde finales de los noventa ha supuesto una llamada al interés de quienes encuentran que los mercados alternativos en Europa están agotados", subrayó el directivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky