Economía

Solbes: el grueso del ajuste en el sector de la construcción "se está produciendo ya"

EL vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dijo hoy que "el grueso de la corrección" en el sector de la construcción residencial "se está produciendo ya" y situó la recuperación a partir del segundo semestre de 2009. Lito: "No tiene por qué destruirse más de un 10% de empleo en la construcción".

En respuesta a una pregunta formulada por el senador popular Jose Manuel Barreiro, el ministro de Economía reconoció que "estamos ante un exceso de oferta respecto a la demanda" por lo que era "inevitable" que se produjera una corrección.

Solbes achacó también esta corrección a una serie de factores externos, como las dificultades para acceder a la financiación, la evolución de la economía en Europa o la demanda de compra por parte del exterior, problemas que han acentuado la situación respecto a las previsiones iniciales del Gobierno.

Un ajuste de 5 años

Así respondió el ministro de Economía a la pregunta del senador popular, quien pidió a Solbes que valorara la situación del sector inmobiliario teniendo en cuenta el último informe elaborado por Deutsche Bank (DBK.XE), que detalla que el ajuste en el sector de la construcción puede durar cinco años.

Ante ello, el ministro dijo que los informes de una entidad financiera son elementos "útiles" que hay que considerar, pero "dándole el valor que tienen" y preguntó al senador si propone que "sigamos el mismo nivel de construcción que antes".

Asimismo, Solbes recordó que la misma entidad en otro informe de septiembre de 2007 decía que el éxito economía española en los últimos años había sido "espectacular" y que no eran probables ajustes en el futuro. "Los analistas externos, lógicamente sin ningún tipo de responsabilidades, pueden dar su opinión libremente, que puede ser contradictoria en dos meses y no sucede nada", dijo el ministro.

El senador Jose Manuel Barreiro acusó al Gobierno de "engañar" a los ciudadanos porque no están trasladando la realidad de la situación y porque llaman desaceleración a la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky