Economía

Presupuesto comunitario: España 'cobrará' 170 millones y Reino Unido tendrá que pagar 2.100 millones 'extra'

  • Las demandas de Bruselas provocan escándalo en Londres

España recibirá en los próximos días una devolución de 170 millones de su aportación al presupuesto comunitario, mientras que Reino Unido deberá pagar de aquí a diciembre 2.100 millones extra a las arcas comunitarias debido a los recientes cambios metodológicos en el cálculo del producto interior bruto (PIB) de los Estados miembros para tener en cuenta la I+D y el impacto de actividades ilegales como la prostitución y las drogas.

Francia es el país que más se beneficia de estos cambios, ya que se le devolverán un total de 1.016 millones de euros de su contribución a la UE, mientras que Alemania recibirá un reembolso de 780 millones.

Aparte de Reino Unido, otro de los Estados miembros que deberá hacer una fuerte aportación adicional a las arcas comunitarias es Holanda, con 642 millones, según las cifras desveladas por el periódico Financial Times.

La petición a Reino Unido de una contribución extra para el presupuesto de la Unión Europea ha causado escándalo en el Gobierno y la prensa británicos, que han criticado con dureza el cambio.

"No es aceptable cambiar las tarifas de años anteriores y pedir su pago en un plazo corto. La Comisión no esperaba este dinero y no necesita este dinero, y trabajaremos con otros países afectados para hacer todo lo que podamos para oponernos a esto", ha señalado un portavoz del primer ministro, David Cameron.

Reunión de emergencia

A su vez, el mandatario británico ha pedido en Bruselas una reunión de emergencia de ministros de Finanzas para abordar el asunto.

En Londres, la clase política ha exigido explicaciones tanto a la UE como al jefe del Gobierno. El exministro conservador John Redwood, conocido euroescéptico, declaró que la petición europea "es ilegal" e instó a Cameron a negarse a pagar. "Este es un gran aumento de la contribución del pueblo británico, aplicado de forma retroactiva", afirmó en unas declaraciones a la BBC.

Redwood señaló que se podría organizar una votación en el Parlamento para dar al primer ministro el mandato de rechazar el pago e incluso enmendar la ley en el caso de que la UE amenazara con tomar medidas legales.

También el primer ministro holandés, Mark Rutte, se ha declarado "desagradablemente sorprendido" por la petición de dinero extra por parte de Bruselas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky