La cifra de particulares españoles con patrimonios elevados, aquellas personas con unos activos financieros netos superiores a un millón de dólares (641.489 euros) excluyendo primera vivienda y consumibles, experimentó un crecimiento del 4% en 2007, lo que supone un total de 164.000 particulares, según el decimosegundo Informe Anual sobre la Riqueza en el Mundo, publicado hoy por Merrill Lynch y Capgemini.
A pesar de la crisis económica o fuerte desaceleración que vive nuestro país, el número de fortunas millonarias aumentó el pasado año en España un 4%, 3 puntos por encima de la media europea. En total de 164.000 personas cuentan con un patrimonio superior a un millón de dólares.
El estudio 'World Wealth Report', realizado por la consultoría Capgemini y el banco Merrill Lynch, refleja que el crecimiento a nivel mundial fue de un 6%, hasta alcanzar diez millones de ricos. Y calcula que la fortuna media de estos diez millones supera los cuatro millones de dólares. La mayor parte de los nuevos millonarios detectados en 2007 proceden de los países en desarrollo y economías emergentes.
Por su parte, el número de particulares con patrimonios elevados a nivel mundial aumentó un 6% en 2007, hasta alcanzar los 10,1 millones, y sus activos medios superaron por primera vez los 4 millones de dólares. Además, la riqueza en manos de estos particulares registró un aumento del 9,4% en 2007, hasta los 40,7 billones de dólares, debido al crecimiento de la capitalización bursátil en las economías emergentes.
Asimismo, el número de grandes patrimonios europeos creció un 3,7%, hasta los 3,1 millones de personas, mientras que la riqueza en manos de estos particulares creció un 5,3% en 2007, hasta los 10,6 billones de dólares.
Por otro lado, el número de particulares con patrimonios muy elevados, aquellas personas con unos activos financieros netos superiores a 30 millones de dólares (19,2 millones de euros) excluyendo primera vivienda y consumibles, creció un 8,8% en 2007.
Ricos emergentes
El informe señala que el mayor crecimiento regional respecto al número de personas con patrimonios elevados tuvo lugar en Oriente Medio, Europa Oriental y Latinoamérica, con incrementos del 15,6%, 14,3% y 12,2%, respectivamente.
El aumento de las exportaciones de materias primas, unido a la creciente aceptación internacional de los centros financieros emergentes como actores globales significativos, contribuyó a la tasa de crecimiento de las economías emergentes.
En concreto, India se situó a la cabeza del mundo en cuanto al crecimiento del número de grandes patrimonios (+22,7%), seguida de China (+20,3%) y Brasil (+19,1%), gracias a los grandes incrementos de la capitalización de sus mercados bursátiles, que protagonizaron algunas de las salidas a bolsa más destacadas de 2007, mientras que Rusia (+14,4%) se mantuvo entre los diez primeros países con mayor crecimiento en el número de ricos.
En este sentido, el informe destaca la importancia de la evolución de los diferentes mercados bursátiles a la hora de generar riqueza, puesto que los índices bursátiles tradicionales de Estados Unidos, Europa y Asia experimentaron un crecimiento moderado, mientras que muchos mercados emergentes prolongaron las rachas de ganancias sólidas.
En concreto, algunos índices Dow Jones consiguieron rentabilidades moderadas en 2007, con una media del 6,8%, muy por debajo de la media del 17,3% que alcanzó en 2006 y, en comparación con ese año, las ganancias del mercado en 2007 no consiguieron un impacto tan positivo sobre la generación de riqueza de las personas con grandes patrimonios.
La mayoría de los índices europeos y asiáticos sólo consiguieron crecimientos inferiores al 5%; el menos rentable del mundo, el Nikkei 225, perdió un 11,1%, mientras que el más rentable de Europa, el DAX alemán, fue el único índice tradicional importante que mejoró su rentabilidad de 2006 y mantuvo un crecimiento de dos dígitos. Por contra, las Bolsas de Shangai y Shenzhen crecieron un 303% y 244%, respectivamente, debido sobre todo, a los incrementos de los precios. La Bolsa de Bombay y la Bolsa Nacional de India registraron tasas de crecimiento respectivas del 122% y 115%.
Inversiones seguras y conocidas
Los entornos macroeconómicos divergentes en ambos extremos de 2007 contribuyeron a definir las estrategias de asignación de activos de las personas con patrimonios elevados, ya que tomando como referencia el optimismo de 2006, durante los primeros meses de 2007 los grandes patrimonios apostaron fuertemente por las clases de activos de mayor riesgo.
Ahora bien, el informe indica que, según avanzaba el año y se intensificaban las turbulencias de los mercados financieros y la incertidumbre económica, los grandes patrimonios comenzaron a retroceder y trasladaron sus inversiones hacia clases de activos más seguras y menos volátiles.
De este modo, el documento indica que el efectivo, los depósitos y los títulos de renta fija representaban el 44% de los activos financieros de los grandes patrimonios, con un aumento de 9 puntos porcentuales con respecto a 2006. Los títulos de renta fija experimentaron un aumento de 6 puntos porcentuales en la asignación de activos, con un 27% de las inversiones frente al 21% de 2006.
Globalmente, los grandes patrimonios continuaron reduciendo sus posiciones en Norteamérica y mostraron un mayor interés por las inversiones en sus mercados internos, prefiriendo los terrenos más conocidos en un marco de intensificación de la incertidumbre económica.