
Madrid, 23 oct (EFE).- La Asociación Madrileña de Trabajadores Autónomos (UPTA) ve "muy negativa" la bajada de los trabajadores por cuenta ajena en la región en 2.200 activos en el tercer trimestre, mientras que UATAE destaca que es "la cuarta mayor pérdida anual".
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el INE, el número de autónomos es de 338.200 frente a los 340.400 del segundo trimestre del año, y la variación con respecto al mismo trimestre del año pasado arroja un déficit de 21.000, casi un 6%.
El secretario general de la asociación, Nicolás Rodríguez, asegura en un comunicado que "es necesario seguir potenciando la actividad emprendedora para, por lo menos, poder atacar el desempleo por esta vía".
Rodríguez señala que el apoyo desde las instituciones y el acceso al crédito serán "fundamentales" para consolidar las nuevas actividades económicas y posibilitar que los nuevos trabajadores autónomos puedan acometer también nuevos procesos de contratación.
Asimismo, Amtas-UPTA cree que la evolución "negativa" anual debe ser analizada por el Gobierno regional, ya que se mantiene la misma tendencia de destrucción de autoempleo que durante todo el 2013.
Por su parte, la asociación UATAE Madrid señala que la bajada del 0.6% en el número de autónomos en la región se produce mientras que la media nacional registra 58.600 nuevos autónomos, un 1,9% más.
Por su parte, los autónomos empleadores se estancan en la capital de España, aunque se mantienen en números positivos con 9.100 autónomos empleadores más en este tercer trimestre (10,4%) y tan solo 800 nuevas incorporaciones en términos anuales, (0,8%), señala en una nota.
Para Maria José Landaburu, secretaria general de UATAE, los resultados de la EPA "enfrían las expectativas en relación al crecimiento de los autónomos que venían apuntando los datos del Ministerio de Empleo".
A su juicio, "es posible que algunas actividades impulsadas ante la falta de oportunidades de empleo asalariado finalmente no se estén consolidando", al tiempo que si las expectativas de encontrar empleo asalariado son mayores existe menos necesidad de emprender actividades por cuenta propia.
Landaburu estima que "es momento de ayudar a consolidar y aumentar el trabajo por cuenta propia, que no puede ser sólo una salida momentánea ante el desempleo masivo".
En su opinión, es necesario "un apoyo real y permanente de las administraciones, ya que su aportación es básica para alcanzar mejores resultados en términos de empleo".
Relacionados
- Los hogares gallegos con todos sus miembros en paro disminuyen en 5.900 en el tercer trimestre, hasta los 87.800
- Caterpillar gana un 7,5% más en el tercer trimestre y eleva su previsión anual de resultados
- Economía.- Caterpillar gana un 7,5% más en el tercer trimestre y eleva su previsión anual de resultados
- Los beneficios de GM aumentaron un 98,2 por ciento en el tercer trimestre del año
- Alsea reporta alza de 40% en ventas de tercer trimestre