Economía

Los sindicatos valoran la bajada del paro pero advierten ante la caída de la actividad

Madrid, 23 oct (EFE).- CCOO considera que la mejora del empleo en el tercer trimestre ha tenido "un comportamiento desigual" y que el paro "vuelve a castigar a las mujeres" en Madrid, mientras que UGT ve positiva la bajada del paro pero advierte que "preocupa seriamente la caída de la tasa de actividad".

La encuesta de población activa (EPA) del tercer trimestre de 2014 refleja la actividad estacional del verano con un aumento de la ocupación de 57.800 personas (2,15%) y una bajada del paro de 48.230 personas (7,63%). La población ocupada es de 2.746.200 y la desempleada 583.600.

La secretaria de Políticas de Empleo de CCOO de Madrid, María Cruz Elvira, destaca que en los hombres la ocupación ha crecido en 46.300, y en las mujeres lo ha hecho en 11.500, es decir que el 80,1% del aumento de la ocupación ha sido para los varones.

En cuanto al desempleo, el paro ha bajado en 32.900 hombres y 15.300 mujeres, lo que representa que el 68,3% de esta reducción del desempleo ha sido para los hombres, señala en una nota.

Pese a la mejora, el desempleo permanece con especial dureza en los mayores de 45 años (187.300 están en paro), que representan el 32% del total y cada vez con mayores dificultades para encontrar empleo, al igual que los jóvenes menores de 25 años con un 47,57% de tasa de paro.

Además, el paro de larga duración sigue aumentando y afecta ya al 64% de todas las personas desempleadas, con un aumento de 3,2 puntos en el trimestre; y que en el 29% de las familias, todos o la mitad de sus miembros están en paro, según CCOO.

Para UGT, aunque el número de personas activas ha crecido en 9.500, con respecto al año pasado ha descendido en 28.200 personas, pasando de 3.358.000 hasta 3.329.800, lo que supone un descenso de un -0,84%.

Además, la caída del paro ha tenido "poca incidencia" en los hogares con todos sus miembros en paro, mientras que los hogares con todos sus miembros trabajando han bajado 12,8 puntos respecto al inicio de la crisis en 2008, añade UGT.

Según el sindicato, aunque el número de ocupados en la Comunidad de Madrid se sitúa en 2.746.200, lo que supone 57.700 empleos más que el trimestre anterior, la tasa de temporalidad también se incrementa 0,60 puntos respecto al trimestre anterior y se mantiene por encima de la tasa nacional.

El empleo creado por contratación temporal ha sido de 24.300 asalariados, un 6,35 % más que el trimestre anterior, añade.

Unión Sindical Obrera (USO-Madrid) valora positivamente el descenso del paro en la Comunidad de Madrid, con 48.200 desempleados menos, pero exige "la aplicación urgente de más medidas para que este dato no se quede en algo puntual".

"No podemos echar las campanas al vuelo con estos datos positivos -y de momento puntuales- en la Comunidad de Madrid", señala Javier Blanco, secretario general de USO-Madrid.

Además, "los datos hay que analizarlos con cautela ya que junto al descenso de parados se ha dado el descenso de población activa, principalmente extranjeros, por lo que el descenso de parados no se debe únicamente a la creación de nuevos puestos de trabajo", según Blanco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky