
Barcelona, 23 oct (EFE).- La tasa de paro se situó en Cataluña en el 19,10 % de la población activa en el tercer trimestre de 2014, lo que deja el número total de desempleados en esta comunidad en 726.100 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
La encuesta, que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), revela que la tasa de paro en toda España bajó hasta el 23,67 %, lo que supone que desciende del 24 % por primera vez desde el año 2011, mientras que el número de parados bajó en 195.200 personas, la mayor cuantía en la que se ha reducido el paro en un tercer trimestre de toda la serie histórica.
La cifra total de desempleados en España se sitúa en los 5,4 millones de personas.
Cataluña es la segunda comunidad que registra un mayor descenso del número de parados respecto al trimestre anterior al contabilizar 44.400 menos, un descenso del 5,76 % en relación al trimestre anterior y del 17 % en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
La Comunidad de Madrid es la que protagoniza una mayor bajada del paro en relación al trimestre anterior, con 48.200 menos, mientras que la Comunitat Valenciana sigue a Cataluña, con 26.700 menos.
Desde una perspectiva anual, el desempleo afecta en Cataluña a 149.300 personas menos, lo que convierte a esta comunidad en la que registra un mayor descenso, seguida de la de Madrid (68.300 menos) y la Comunidad Valenciana (64.800).
Por comunidades y tasas de paro más bajas, destaca la Comunidad Foral de Navarra (14,92 %), País Vasco (15,21 %) e Illes Balears (15,94 %). En el extremo opuesto, se encuentran Andalucía (35,21 %) y Canarias (33,36 %).
Respecto al número de ocupados en España, éste se situó en el tercer trimestre de este año en los 17,5 millones de trabajadores, lo que supone 151.000 empleados más, de forma que la tasa de empleo aumenta al 45,44 %, en tanto que la tasa de actividad se reduce al 59,53 % con 22,9 millones personas activas, 44.200 menos que en el trimestre anterior.
En Cataluña, la EPA apunta que el número de ocupados se encuentra en 3,07 millones de personas, lo que supone un 1,14 % más que el trimestre anterior (34.800 personas) y un 2,30 % más que el año anterior (69.000).
En cuanto a número de activos (personas en disponibilidad de trabajar, tanto ocupados como parados), la mayoría de comunidades presenta menos que hace un año y los mayores descensos se dan en Cataluña, con 80.300 menos, la Comunitat Valenciana (47.200) y la Comunidad de Madrid (28.200).
La EPA es una investigación por muestreo, continua y de periodicidad trimestral, dirigida a las viviendas familiares, que se realiza desde 1964.
Relacionados
- El paro bajó en 20.600 personas en el tercer trimestre y sitúa la tasa de desempleados en el 19,40%
- El paro subió en 1.300 personas en La Rioja en el tercer trimestre y sitúa la tasa de desempleados en 18,23%
- AV-EPA-El paro cayó en 20.600 personas en el tercer trimestre y sitúa la tasa de desempleados en el 19,40 por ciento
- El paro cae en Canarias en 17.435 personas y se sitúa en 266.637 desempleados en septiembre
- El número de desempleados bajó en 10.056 personas en septiembre en Castilla-La Mancha y se sitúa en 224.993