Reclaman liberalizar el mercado de las farmacias
La Organización Médica Colegial no deja títere con cabeza en un informe sobre el sector farmacéutico que cuestiona la política farmacéutica del Gobierno, la regulación de precios y márgenes del sector, el nivel de inversión en I+D de los laboratorios en España y donde se pide la liberalización del mercado de las farmacias.
Solamente el colectivo prescriptor médico se libra de las críticas de un informe de 108 páginas que aboga, entre otros aspectos, por reformar el sistema de copago de los medicamentos.
Pese a reconocer que el nuevo copago que entró en vigor en 2012 recortó, por primera vez, el número de recetas, la corporación colegial considera que los ciudadanos han cargado con buena parte del ajuste del gasto público. De los 1.365,5 millones de euros gastados menos en recetas en 2012 respecto al año anterior, los pacientes habrían asumido cerca de 600 millones de euros por el aumento del copago sanitario.
Los médicos proponen ajustar la aportación a la renta y estado de salud y no a la condición de activo o pensionista, además de fijar un límite de aportación máxima anual por persona en medicamentos "para una mayor protección económica a los más débiles", señalan.
Las cuatro bajadas consecutivas en el gasto ambulatorio en recetas registradas desde 2010 no son suficientes para el colectivo médico, que también reclama más tijera en el "opaco" gasto hospitalario en fármacos y la extensión del polémico sistema andaluz de subasta de precios en la compra de medicamentos a todos los medicamentos o productos farmacéuticos.
Asimismo, aconsejan la revisión de precios de referencia; extender al conjunto del SNS los procesos de licitación en concurrencia competitiva en precios para todos los medicamentos.