Economía

Economía/Turismo.- CCOO muestra su preocupación por la decisión sobre AENA y pide a Fomento "información más precisa"

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La Federación de Comunicación y Transporte de CC.OO. mostró hoy su "preocupación" ante el anuncio realizado ayer por el Gobierno de privatizar parcialmente Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y de modificar la Ley del sector ferroviario y de puertos, y pidió "información más precisa" para valorar "las consecuencias de la viabilidad" del plan y sus "efectos en el empleo".

En este sentido, el sindicato informó en un comunicado que ha solicitado una reunión "inmediata" con los diferentes departamentos ministeriales de Fomento relacionados con estos cambios.

Sobre la decisión de reestructurar AENA, el sindicato cree necesaria la participación en el gestor aeroportuario de capital privado y de comunidades autónomas --además de la Administración local-- pero consideró que dicho modelo de cogestión es "indisoluble de los mecanismos de financiación y planificación de inversiones y de la viabilidad del conjunto del sistema y de la red" de transportes públicos.

Por ello, desde CC.OO. se insistió en la necesidad de conocer "qué papel tiene reservado el Gobierno a los inversores privados" y estimó necesaria la negociación con las organizaciones sindicales para llevarla a cabo. "La composición de los órganos de gobierno y de gestión, debe corresponderse con los niveles de responsabilidad que cada uno asume, dentro del marco competencial establecido", señala la nota.

TEME LA PRIVATIZACION DE RENFE.

En cuanto a la propuesta de separación del área de mercancías de Renfe Operadora creando una sociedad independiente, CC.OO. aseguró que dicha propuesta puede afectar "gravemente" al futuro de Renfe Operadora y provocar "la privatización de una parte del operador público y de las terminales de mercancías adscritas al Adif". "El Gobierno debe aclarar qué significa exactamente esta medida, su alcance y la fórmula con que piensa implementarla", afirmó el sindicato.

En el caso del nuevo anteproyecto de Ley de Puertos para introducir una mayor competencia entre puertos y provisión de servicios portuarios, reclamó que "se limite la privatización que se está produciendo en la estiba, porque no se puede confundir liberalización con desregulación".

En opinión de CC.OO. la transformación de las empresas públicas estatales "no puede hacerse dando la espalda a sus efectos a corto y medio plazo", ya que "se identifican con el propio sistema de transportes y funcionan como red integrada". Por ello, instó al Ejecutivo a "fijar la titularidad pública" de las empresas estatales y a establecer "las garantías necesarias para el mantenimiento de un empleo de calidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky