Economía

MAFO da un toque al Gobierno: la inflación también está en su "ámbito de influencia"

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dio hoy un toque de atención al Gobierno para que trate de atajar el repunte de la inflación, pese a que éste tiene un origen externo a la economía española. El gobernador también se refirió al peligro que suponen las subidas salariales en su comparecencia cuatrimestral ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso.

"El origen externo del episodio inflacionista al que estamos asistiendo no debe llevarnos, sin embargo, a considerar esta evolución como algo fuera del ámbito de influencia de las autoridades y de los agentes sociales", precisó Fernández Ordóñez.

Además, consideró que "los intentos de eludir las pérdidas de renta real que el encarecimiento de los precios y costes comporta puede terminar generando mayores tensiones inflacionistas y afectar negativamente a la creación de empleo", lo que, añadió, "tendería a intensificar y prolongar el ajuste de la economía".

Por ello, el gobernador del Banco del España volvió a advertir de que mantener una senda de moderación de los márgenes empresariales y los salarios resulta más importante, si cabe, en una coyuntura como la actual, en la que "la competitividad constituye un elemento crucial".

"No hay recesión"

En cualquier caso, el gobernador del Banco de España advirtió de que el incremento del IPC hasta niveles superiores al 4% en los últimos meses, arrastrado por el encarecimiento del petróleo y otras materias primas, está "desalentando el consumo" y "mermando su confianza".

Respecto al crecimiento de la economía, Fernández Ordóñez vaticinó "una etapa de moderación" y reconoció que "las incertidumbres que rodean a este escenario central son mayoritariamente a la baja y procedentes, sobre todo, del exterior". Así, aseguró que "no hay recesión" en el escenario central de la economía española y prefirió hablar de un "ajuste".

Fernández Ordóñez también quiso dejar claro que España sufre un "desequilibrio macroeconómico", básicamente de exceso de inversión sobre el ahorro, y que la "clave" para salir de la actual situación pasa por su "inevitable recuperación". En este sentido, el gobernador del Banco de España aseguró que, "si (el ajuste) es transitorio" y se logra, en paralelo, una mayor privatización y liberalización, así como impuestos más bajos que en el entorno europeo, será posible retornar a crecimientos por encima de la media de los socios europeos.

Evitar políticas discrecionales

Con todo, Fernández Ordóñez consideró que el saneamiento de las cuentas públicas "ha permitido que se pueda afrontar la desaceleración de la actividad desde una posición en la que los estabilizadores automáticos pueden desplegar su potencial anticíclico".

Sin embargo, en su opinión, "debe evitarse la aplicación de políticas discrecionales que puedan agotar el margen de maniobra al que podría ser necesario recurrir".

En su lugar, el banquero central propone una serie de medidas para superar dicho ajuste de la economía "lo antes posible" y con el menor coste posible, especialmente en materia de empleo.

Para esto propone liberalizar los mercados de bienes y servicios y permitir así que otros sectores tomen el relevo "inmediatamente" de la construcción, así como una mayor "flexibilidad" del mercado laboral. Además, consideró necesario "no hacer tonterías" con el margen presupuestario y apostar por que "el sector privado que resuelva el problema del desempleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky