MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente de Endesa, Borja Prado, ha asegurado que el Gobierno y el principal partido de la oposición acogieron con cordialidad la decisión del grupo de vender a Enel sus activos de Latinoamérica.
"Fue una actitud en general cordial y nos han tratado con mucho respeto. Creo que les ha alegrado ver que ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC)sigue existiendo como una empresa española y que no hay ninguna variación sobre ello. Y alguno, por un aspecto más sentimental, expresaba que le daba pena que saliera América de Endesa", dijo en declaraciones a la prensa tras la Junta General Extraordinaria de la compañía celebrada este martes.
Prado subrayó que Enel pagó en su momento más de 40.000 millones de euros por Endesa y que lo que ha hecho con esta operación "es una reestructuración como grupo". "Es verdad que el interés económico no era igual que su participación a través de Endesa, creo que eso como son gente muy inteligente y bien preparada los miembros del Gobierno lo han entendido bien", dijo.
Respecto a la titulización del déficit de tarifa, Prado señaló que es un tema que actualmente se está tratando con el Ejecutivo y sobre el que se tiene que dar "una solución lo antes posible".
Por otra parte, el presidente de Endesa subrayó, respecto a la vuelta a la producción de la central nuclear de Garoña, que se está pendiente de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) se pronuncie, ya que cuenta con un año, hasta el próximo mes de julio, para ello.
Relacionados
- Ruso, alemán y chino los idiomas que más demandan las empresas después del inglés
- Universitarios preparan una campaña de movilizaciones para reclamar la gratuidad del B1 de idiomas obligatorio
- Del Río señala "la importancia de fomentar el aprendizaje de idiomas" en la recepción a 39 alumnos holandeses
- La Biblioteca Rafael Azcona apuesta por la práctica de idiomas para las actividades del último trimestre del año