MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La crisis económica internacional está incrementando la demanda de ayuda psiquiátrica, especialmente en lo que se refiere a cuadros de ansiedad o depresión, según la empresa de servicios médicos Avances Médicos (AMSA).
En un comunicado, el médico especialista de AMSA Florencio Moneo explicó que esas patologías pueden aparecer tanto en empresarios "que ven la amenaza de la quiebra" como en trabajadores "que ven peligrar su puesto laboral".
Así, señaló que, "en ocasiones", se experimentan cuadros de ansiedad "que no desaparecen a lo largo de día" y que van acompañados de cuadros de insomnio y palpitaciones. A esto se suman crisis de ansiedad puntuales "que provocan sensación de vértigo y dificultades en la respiración" y, en los casos más severos, también aparece un dolor opresivo en el pecho "semejante al de un infarto de miocardio".
En este sentido, Moneo aseguró que también puede darse la reacción opuesta, que es la del cuadro depresivo. En ese caso, la persona afectada por la crisis "se viene abajo" ante la impotencia de no poder hacer frente a esa situación e, incluso, puede llegar al aislamiento social y a percibir que "no hay solución posible".
"La persona afectada se sumerge en un estado depresivo que puede manifestarse con síntomas como la aparición de pólipos intestinales, dolores de estómago o reuma", añadió el médico especialista de AMSA.
Asimismo, el facultativo destacó la incidencia de la crisis en personas de la tercera edad, sobre todo en aquellas de más de 70 años.
Según Moneo, estas personas observan que pierden capacidad adquisitiva y que se pone "en entredicho" un futuro económico que "tenían garantizado", lo que puede provocar cuadros de angustia y ansiedad.
El facultativo reconoció que "no es sencillo" establecer el perfil concreto de las personas "más sensibles a esta crisis", aunque apuntó que las personas con fragilidad psicótica "son las primeras en caer", mientras que quienes tienen la personalidad mejor construida "afrontan mejor las situaciones comprometidas".
.
Relacionados
- Economía/Macro.- Zapatero pide comparecer el 2 de julio en el Congreso para explicar sus medidas económicas
- Economía/Macro.- India alcanza a China en la lista de mercados emergentes prioritarios para las empresas
- Economía/Macro.- Fernández Ordóñez replica al Gobierno que la inflación también está en su "ámbito de influencia"
- Economía/Macro.- La concesión de hipotecas en Reino Unido cae a su nivel más bajo en 11 años
- Economía/Macro.- Economía constata que la desaceleración de la economía está "mitigando" algunos de sus desequilibrios