MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El 65% de las compañías implantadas en España prevén renovar sus flotas de automóviles en los próximos dos años con la incorporación de diferentes tipos de vehículos 'verdes', con el fin de reducir las emisiones de CO2 y de amortiguar al mismo tiempo el impacto del precio de los carburantes sobre sus cuentes de resultados.
Esta es la principal conclusión de 'El Observador del Vehículo de Empresa', un informe presentado hoy en Madrid y promovido por Arval, compañía francesa especializada en 'renting' y perteneciente al grupo BNP Paribas.
El estudio revela que la mitad de los gestores de flotas han planificado la renovación de las mismas con vehículos de bajo consumo, mientras que un 13% tiene prevista la incorporación de automóviles más pequeños.
POCO EXITO DEL COCHE ELECTRICO O HIBRIDO.
Más de una cuarta parte de las empresas españolas utilizará en 2010 vehículos de consumo eficiente, mientras que sólo un 6% está dispuesto a incorporar automóviles eléctricos y un 4%, híbridos. El 10% empleará coches con combustibles alternativos como etanol o gas natural.
La subida del precio del petróleo llevará al 45% de las compañías a optimizar sus trayectos, y tres de cada diez empresas implantarán conducción compartida para reducir el consumo de carburante. En esta línea, el 25% fomentará las videoconferencias, el teletrabajo y el uso del transporte público.
INCENTIVOS FISCALES.
Por otro lado, tres de cada cuatro los gestores de flotas estarían dispuestos a potenciar el uso de vehículos 'ecológicos' si contaran con incentivos fiscales atractivos, con una garantía del fabricante más duradera y con más información técnica y sobre costes de uso.
En cambio, los motivos que más desaniman a las empresas a la hora de contar con más vehículos de bajas emisiones son la ausencia de ofertas adecuadas por parte de las empresas de renting (73%) y la escasez de talleres especializados o modelos adecuados para la actividad que desarrollan (60%).
Relacionados
- Economía/Motor.- El precio medio de los coches cae un 2% en mayo, hasta 21.322 euros
- Economía/Motor.- Mazda creará bioplásticos a base de biomasa celulósica para su uso en coches en 2013
- Economía/Motor.- Peugeot vendió a particulares casi 10.000 coches con emisiones de menos de 120 gramos de CO2 hasta mayo
- Economía/Motor.- Toyota invierte 246 millones en una nueva línea de fabricación en China que producirá 200.000 coches
- Economía/Motor.- Las ventas de coches se desploman casi un 40% en la primera quincena de junio