
El sector turístico y de viajes registró en los siete primeros meses del año un superávit de 19.745 millones de euros, lo que supone un incremento del 2% (391 millones más) con respecto al mismo período del año anterior, de acuerdo con los datos del Banco de España difundidos por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Este resultado es consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 26.678 millones de euros, el 3,8% más, y unos pagos de los viajeros españoles en el extranjero de 6.933 millones de euros, cifra que representa un incremento interanual del 9,1%.
Descenso en julio
Solo en el mes de julio, el saldo de la rúbrica de turismo y viajes alcanzó los 4.550 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,9% (86 millones menos) frente a julio de 2013.
Esta contracción se debe a que el repunte de los pagos, del 10,8%, hasta los 1.443 millones (141 millones más) fue muy superior al de los ingresos, que crecieron solo un 0,9%, con 5.993 millones de euros (55 millones más).
Es el segundo descenso que se produce a lo largo del presente ejercicio, después de que en marzo el saldo por turismo se redujera en un 0,3%, es decir, 7 millones de euros menos que en el mismo mes de 2013.
Los ingresos por turismo de la balanza de pagos se refieren sólo al dinero desembolsado por los turistas extranjeros que revierte en España y no incluyen los gastos realizados en origen como los de transporte o la reserva de paquetes turísticos a través de tour operadores.
Por ello, las cifras del Banco de España son inferiores al importe de 34.497 millones de euros entre enero y julio, un 7% más, que recoge la estadística de gasto turístico Egatur, que publica el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y que sí incluye ambos conceptos.