La economía española registró una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 1.362 millones de euros en el segundo trimestre de este año, lo que supone el 5,8% del PIB, cifra que contrasta con la necesidad de financiación mostrada en el trimestre anterior pero que se encuentra 7.315 millones de euros por debajo de la estimada un año antes (8.677 millones de euros, el 3,2% del PIB).
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Esta menor capacidad de financiación de la economía española tuvo su origen en un peor comportamiento tanto del saldo de intercambio de bienes y servicios, como de la balanza de rentas y transferencias corrientes y de capital con el resto del mundo.
Así, las importaciones de bienes y servicios se incrementaron en 3.716, mientras que las exportaciones se redujeron en 741 millones de euros, por lo que el saldo de intercambio de bienes y servicios con el resto del mundo bajó en 4.457 millones respecto al segundo trimestre de 2013 (7.306 millones frente a 11.763 millones).
Por su parte, la balanza de rentas y transferencias corrientes también se redujo en 2.191 millones de euros, mientras que el saldo de las transferencias de capital descendió en 1.029 millones respecto al segundo trimestre del año anterior.
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) La riqueza de las familias sube un 30,9% en el segundo trimestre y marca nuevo máximo desde 1980
- Economía.- La riqueza de las familias sube un 30,9% en el segundo trimestre y se mantiene por encima del billón de euros
- Economía.- (Ampl.) Las exportaciones de servicios desaceleran su crecimiento anual hasta el 5% en el segundo trimestre
- Economía/Macro.- Las exportaciones de servicios desaceleran su crecimiento anual hasta el 5% en el segundo trimestre
- Economía/Laboral.- La tasa de empleo de la OCDE se mantuvo en el 65,6% en el segundo trimestre