Economía

Economía/Laboral.- Francia sube un 0,9% el Salario Mínimo Interprofesional desde el 1 de julio, hasta 1.037,53 euros

El Gobierno inicia una campaña publicitaria sobre las medidas económicas para aumentar el poder adquisitivo

PARIS, 23 (EUROPA PRESS)

El ministro francés de Trabajo, Xavier Bertrand, anunció hoy ante la Comisión nacional de Negociación colectiva un aumento del 0,9% del Salario Mínimo Interprofesional de Competencia (SMIC) el 1 de julio, con lo que pasará a ser de 1.037,53 euros netos al mes para una jornada laboral de 35 horas (1.321,02 euros brutos). El Ministerio recuerda en un comunicado que el índice de precios al consumo (IPC) ha aumentado un 3,2% en un año.

Según un estudio publicado por el Ministerio de Economía, el salari mensual base del conjunto de trabajadores franceses ha aumentado un 2,6% en 2007, con diferencia según los sectores. El 1 de julio de 2007, la subida fue del 2,1% y en esta fecha cobraban el SMIC el 12,3% de los trabajadores franceses de los cuales la mitad trabajaba a tiempo parcial, según los datos del Instituto nacional de Estadísticas y Estudios Económicos (Insee).

Indexado sobre la inflacion, el SMIC se revaloriza anualmente el 1 de julio pero el Código de trabajo prevé que si la inflación supera el 2% desde la última revisión, se puede elevar a lo largo del año, como fue el caso del pasado mayo. El aumento anunciado hoy es para la Confederación General del Trabajo (CGT) "escandaloso" porque sólo representa ocho céntimos a la hora.

1.630 ANUNCIOS.

Por otro lado, el Gobierno ha lanzado hoy una campaña informativa para dar a conocer las medidas puestas en marcha para aumentar el poder adquisitivo de los franceses apoyada en unos 1.630 spots bajo el eslógan 'Estáis impacientes. Nosotros también'.

El mensaje se podrá escuchar durante tres semanas en la televisión y será visible en internet y la prensa escrita, pero no en radio por razones presupuestarias.

El Ejecutivo se ha centrado en la exoneración fiscal de las horas extraordinarias, del trabajo de los estudiantes, la disminución a la mitad de la fianza para alquilar una vivienda o la exoneración de los intereses del préstamo de la compra de la primera vivienda. La campaña, que ha costado 4,33 millones de euros, ha sido encargada a la agencia Young & Rubicam.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky