En los próximos días los asalariados y jubilados españoles van a percibir su mensualidad correspondiente al mes de junio y con ella la rebaja máxima de 200 euros sobre las retenciones, regulada por el Real Decreto-ley 2/2008, de 21 de abril, de medidas de impulso a la actividad económica, que establece la reducción máxima de 400 euros de la cuota líquida del IRPF, con efectos desde el 1 de enero de 2008.
Beneficiarios
Para tener derecho a la deducción es necesario ser asalariado, pensionista o autónomo y tributar en el IRPF, al menos, por un total de 400 euros.
Los trabajadores y pensionistas que no estén soportando retenciones durante el año 2008 no podrán ver anticipados los efectos económicos de la nueva deducción , sin perjuicio de la aplicación de la misma cuando presenten la declaración del IRPF correspondiente a dicho año.
Primer plazo para asalariados y autónomos
La anticipación de los efectos económicos a 2008 se efectúa mediante la reducción de las retenciones del trabajo que soportan los trabajadores y pensionistas y de los pagos fraccionados a ingresar por actividades económicas: en el caso de los trabajadores y pensionistas, en la nómina de este mes de junio, las retenciones se reducirán en 200 euros, como máximo.
Segundo plazo para asalariados y autónomos
Esos 200 restantes se abonarán, por lo tanto, de forma proporcional cada mes a lo largo de la segunda mitad de 2008, entre julio y diciembre de 2008, lo que supondrá algo más de 33,33 euros mensuales.
Deducciones en 2009
A lo largo de los 12 meses del próximo año de 2009 también está previsto que se reduzcan los 33,33 euros mensuales, lo que supondrá el recorte de 400 euros más a lo largo del año.
Asalariados que trabajan la mitad del año y estacionales
Los asalariados que trabajen medio año o de forma alterna, si lo han hecho durante el primer semestre, cobrarán hasta los primeros 200 euros, y si es en la segunda parte del año, podrán percibir el resto. En todo caso, se los podrán deducir de la autoliquidación del IRPF que hagan en mayo y junio de 2009 (declaración de la Renta de 2008).Será necesario, por tanto, revisar si la Agencia Tributaria ha tenido en cuenta estas deducciones a la hora de realizar el borrador del IRPF del año que viene.
Autónomos con pagos fraccionados
Las principales dudas sobre esta reducción de retenciones surgen entre los empresarios y profesionales, que trabajan por cuenta propia como autónomos.
Únicamente los que realicen el pago fraccionado del IRPF podrán deducirse los primeros 200 euros el próximo mes de julio y 100 euros en los pagos fraccionados de cada uno de los dos trimestres siguientes.
La cantidad no reducida en un trimestre por insuficiencia del importe del pago fraccionado podrá reducirse en los pagos fraccionados de los trimestres siguientes de este año.
Autónomos por sistema de módulos
Los empresarios y profesionales que tributan por el sistema de módulos se podrán aplicar la deducción de los 400 euros cuando presenten la declaración del Impuesto sobre la Renta correspondiente a este ejercicio actual, que, como es lógico, se liquidará el año que viene.
Pérdida de parte de la deducción
Cuando llegue el momento de la declaración, un buen número de contribuyentes que superaránlas retenciones practicadas en la cuota (compra de vivienda habitual, hijos, etc.) y minoraciones de la base Imponible (fondos de pensiones, seguros de vida, etc.).
La declaración les saldrá a pagar y tendrán que reintegrar a Hacienda parte de los 400 euros deducidos o, incluso, su totalidad.
Apoyo de la Agencia Tributaria
La Agencia Tributaria ha puesto a disposición de los contribuyentes obligados a retener un programa de ayuda para el cálculo de las retenciones que podrá ser utilizado a partir de julio.
País Vasco
Los 400 euros en las haciendas forales vascas se efectuarán al igual que en el Estado en dos tandas. De junio a diciembre los contribuyentes recibirán, mediante el descuento en las retenciones de las nóminas, 250 euros. Los 150 restantes se deducirán de la cuota a pagar en el Impuesto sobre la Renta de 2008, el año que viene.
Navarra
El Gobierno foral navarro piensa emprender una reforma fiscal específica para devolver una cifra igual a la estatal. La devolución de los 400 euros del IRPF, se basará en criterios de "progresividad y retroactividad".
En otras palabras, el Ejecutivo no devolverá ese dinero a todos los contribuyentes, sino que lo hará en función de sus respectivas rentas (más a las más bajas, según han comentado los responsables de la Hacienda foral), y lo aplicará ya a la declaración de este año, aunque se apruebe más tarde. Serán deducciones fiscales aplicables a las cotizaciones por trabajo.
Así, por ejemplo, a un trabajador con una retención de 400 euros se le reducirán los 200 completos. Mientras que a un trabajador con una retención menor de los 200 euros, no se le retendrá nada, pero sólo se le descontará el importe de la retención que soportase. Los euros restantes, hasta los 200, se acumularán al segundo plazo que percibirá en los seis meses siguientes. Por tanto, entre julio y diciembre recibirá los 200 restantes más los que quedaron pendientes en junio.