Economía

El Congreso convalida mañana el decreto que hiberna Castor con un coste de 1.350 millones para el consumidor

El Pleno del Congreso debatirá y convalidará este jueves el decreto ley con el que el Gobierno ha decidido hibernar el almacenamiento subterráneo de gas Castor, con un coste de 1.350 millones en indemnizaciones a la empresa promotora Escal UGS, importe que asumirá en un primer momento Enagás y que posteriormente se irá repercutiendo durante 30 años en la tarifa de gas que pagan los consumidores.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La medida del Ejecutivo, aprobada en el Consejo de Ministros del pasado 3 de octubre, implica la prohibición de realizar cualquier extracción o inyección de gas natural en el almacenamiento, cuya concesión a Escal queda ahora extinguida al haber aceptado el Gobierno la renuncia al proyecto presentada por los promotores.

De este modo se pretende dar solución a la situación de 'impasse' causada por los seísmos detectados en la zona hace un año, y que ya motivaron la suspensión de la explotación de las instalaciones.

De momento, Enagás Transporte se hará cargo de la administración del almacenamiento subterráneo, cuya reapertura o desmantelamiento podrá ser decidida por el Consejo de Ministros en el futuro en función de lo que aconsejen los informes técnicos.

MENOS COSTE FINANCIERO

Según la memoria del decreto ley, a la que ha tenido acceso Europa Press, la decisión de prorratear la indemnización a Escal UGS en 30 años, en lugar de los 20 inicialmente previstos, reducirá el coste financiero de la operación del 8,7% al 4,2%, ya que en un primer momento se partía de una referencia del coste de los bonos del Estado a 10 años más 350 puntos básicos mientras que finalmente se ha fijado un tipo de interés fijo del 4,267% en términos anuales.

Además, habrá un periodo de carencia en el inicio de los pagos, que no comenzarán hasta el año 2016, y se ha eliminado un punto en el régimen anterior por el que el valor neto de la inversión incrementaba los importes pendientes de amortización mediante una tasa anual del 2,5%. También se eliminan los costes de extensión de la vida útil y, al hibernarse la instalación, se reducen los costes para el sistema gracias a la reducción significativa de costes de operación y mantenimiento.

Todas ello permite, asegura el Ejecutivo en la memoria, que el coste anual para el sistema gasista asociado a Castor sean a partir de 2017 de unos 100 millones de euros anuales, frente a los 210 millones previstos inicialmente. El valor total de la inversión de Castor asciende a 1.461 millones de euros. Escal UGS, participada en un 66% por ACS, recibirá 1.350 millones, ya que es necesario descontar la retribución provisional ya abonada, de 110 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky