Economía

Economía/Pesca.- Barnier considera que las ayudas a los pescadores que propone Bruselas son "positivas"

LUXEMBURGO, 23 (EUROPA PRESS)

El ministro de Agricultura francés, Michel Barnier, calificó hoy de "positivas" las medidas de urgencia que contempla aprobar la Comisión Europea si recibe el visto bueno de los Veintisiete porque, a su juicio, el alza del precio del carburante se está convirtiendo para el sector pesquero en un problema "extremadamente grave".

No obstante, recordó que "varios gobiernos (europeos) han exigido una respuesta mejor" para ayudar al sector. "La Comisión ha aportado respuestas que son, en efecto, positivas", incluida, dijo, la de aumentar "el techo de los minimis" o ayudas de Estado hasta los 100.000 euros por empresa.

"Deberíamos ir más lejos para utilizar el uso del Fondo Europeo de Pesca", consideró no obstante Barnier a su llegada al Consejo de ministros de Agricultura de la UE, que se celebra hoy y mañana en Luxemburgo para tratar, entre otros, este asunto. "El sector de la pesca es el más afectado de todos los sectores de la economía por el precio de la energía", recordó.

Las medidas contempladas por la Comisión Europea están "en la misma línea" que lo que reclamaron en Venecia los ministros de Agricultura de Francia, Portugal, España, Eslovenia, Grecia, Malta e Italia, según fuentes diplomáticas españolas. Entre otras cosas, piden un aumento de la dotación financiera del fondo europeo para la pesca, la revisión de la política de reestructuración de la flota comunitaria y el permiso a los Estados miembros para que puedan aprobar medidas con las que estabilizar el precio del crudo.

EL CERCO DEL ATUN ROJO, PROHIBIDO

Por otra parte, Barnier admitió que espera que la Comisión Europea "explique de manera clara e inteligible" su decisión de cerrar la pesquería de cerco en el Mediterráneo y Atlántico occidental por considerar que se han agotado las cuotas asignadas antes del fin de la temporada, "una decisión unilateral" que no comprenden ni él ni sus homólogos español, italiano, maltés y griego, aseguró.

El ministro francés consideró que "las cifras" que utiliza la Comisión Europea para justificar su decisión no son las que él maneja y reclamó, en cualquier caso, que el Ejecutivo comunitario haga muestra de "concertación" e implique en su decisión a los Estados miembros en "una cuestión tan importante".

Al conocer la noticia del cierre obligatorio, la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa consideró que la medida adoptada resulta "injusta, desproporcionada e inadmisible" para los seis barcos de la flota de cerco española que sólo ha utilizado el 28,8% de su cuota disponible. En el caso de España la prohibición deberá cumplirse a partir del 23 de junio, mientras que en el caso de las flotas de Grecia, Francia, Italia, Chipre y Malta, el cierre debía respetarse desde el 16 de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky