LUXEMBURGO, 23 (EUROPA PRESS)
La consejera de Agricultura del Gobierno canario, Pilar Merino, reclamó hoy que el arancel que la Unión Europea aplica para las importaciones de plátano procedentes fundamentalmente de Latinoamérica se mantenga "lo más cercano posible" a los actuales 176 euros por tonelada. La Comisión Europea baraja por su parte reducir este arancel.
"No estamos en absoluto de acuerdo con esta propuesta --se va a ver mañana en el Comité 133 (de Comercio del Consejo de la Unión Europea)-- y nos preocupa mucho que se baje el arancel de repente 50 euros", lamentó la consejera canaria a su llegada al Consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea, reunido hoy en Luxemburgo.
Merino aseguró que la bajada del arancel les "preocupa" porque, a su juicio, "toda bajada del arancel supondría una bajada de precios en el mercado comunitario". Ello a su vez, dijo, se traduciría en "una bajada de precios y, por tanto, en una bajada del rendimiento de los productores".
"Nosotros queremos, como quedamos con todos los países en París y con todas las regiones productoras europeas y los países ACP (Africa, Caribe y Pacífico), que el arancel sea un arancel lo más cercano a 176 euros por tonelada", explicó. "Nos interesa que se respete un periodo transitorio además de cómo mínimo 8 años" de forma "que se mantenga ese arancel lo más cercano a 176" durante dicho periodo, agregó.
Por otra parte, Merino subrayó la importancia del "reconocimiento mutuo" de los productos fitosanitarios empleados en los distintos Estados miembros. Los ministros de Agricultura aprobaron este lunes un reglamento del Ejecutivo comunitario para regular los productos fitosanitarios y su autorización en la UE.
"Interesa a todas las Comunidades Autónomas, pero a nosotros, en especial, porque tenemos problemas para la autorización de determinados activos para nuestra agricultura", sobre todo, para proteger al tomate y los productos tropicales, explicó la consejera canaria. "Pero nos preocupa al igual que a todas las CCAA que la importación de productos de terceros países tenga exactamente el mismo tratamiento que el resto", agregó.
Finalmente, valoró como "muy positiva" la participación de Canarias en los Consejos de ministros de Agricultura de la UE en los últimos seis meses en representación de los intereses de las comunidades autónomas españolas porque no sólo "acerca la realidad de la Política Agrícola Común (PAC), las modificaciones que se están haciendo" sino que también "obliga también a conocer cuál es la realidad de esta política en el resto de España". En este sentido, subrayó que quiere que Canarias esté "dentro del chequeo médico de la PAC pero siempre respetando las peculiaridades de Canarias".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bruesa construirá un complejo universitario en Libia por 93 millones de euros
- Economía.- Cada caída de 10.000 euros en el precio de la vivienda reducirá el consumo familiar en 300 euros anuales
- Economía/Energía.- Llenar el depósito de un vehículo es entre 9 y 18 euros más caro que hace un año
- Economía/Empresas.- Corporación Dermoestética aumentó sus ventas un 13,51% en 2007, hasta 150 millones de euros
- Economía/Empresas.- Areva construirá una mina de uranio en Namibia por 480 millones de euros