Economía

Duro revés en Alemania: recorta de forma radical sus previsiones de crecimiento

  • Merkel mantendrá la austeridad pese a los peores pronósticos
  • El ministro de Economía alerta de las "aguas turbulentas" del comercio exterior
  • Schaeuble dice que puede atenerse a los objetivos presupuestarios

La sucesión de malos datos macro en las últimas semanas ha acabado por forzar a Berlín a revisar a la baja sus expectativas de crecimiento para este año y el siguiente, que pasan a situarse en el 1,2% y el 1,3% respectivamente, frente a la anterior estimación del 1,8% en 2014 y el 2% en 2015, como consecuencia de las tensiones geopolíticas y la desaceleración del crecimiento mundial. Desplome de la producción industrial.

"La economía alemana navega en aguas turbulentas por las tensiones geopolíticas", reconoció en rueda de prensa en Berlín el ministro de Economía y Energía de Alemania, Sigmar Gabriel.

Asimismo, Gabriel expresó la preocupación de Alemania por la creciente incertidumbre y la moderación del crecimiento de la economía global, mientras la fortaleza del mercado interno permanece "intacta" sobre un robusto mercado laboral que impulsa el gasto de los hogares.

En este sentido, el cuadro macroeconómico de otoño del Gobierno germano contempla un crecimiento de las exportaciones del 3,4% este año y del 4,1% el próximo, mientras que "la robusta demanda doméstica" provocará un mayor aumento de las importaciones, que crecerán un 4% en 2014 y un 5,5% en 2015, por lo que la contribución neta de la balanza comercial será ligeramente negativa en ambos ejercicios (-0,1% en 2014 y -0,3% en 2015

"La fuerza central que impulsa las dinámicas económicas a nivel doméstico es el buen estado del mercado laboral", añadió Gabriel. De este modo, el Gobierno germano espera que la economía genere 325.000 empleos este año y otros 170.000 en 2015.

Como consecuencia de la buena salud del mercado laboral alemán, Berlín considera que existe margen para "subidas ordinarias de salarios", que calcula en un alza del 2,6% en 2014 y del 2,7% el próximo año, lo que acelerará el aumento de los ingresos disponibles para los hogares en un 2,2% en 2014 y un 2,9% en 2015, frente al incremento del 1,8% de 2013.

"Para el crecimiento a largo plazo y la prosperidad la inversión juega un papel clave y Alemania debe invertir en sus infraestructuras y mejorar el entorno para la inversión privada", apuntó el ministro alemán.

Merkel: la escena ha cambiado

La reacción de la canciller alemana, Angela Merkel, no se ha hecho esperar al asegurar que su gobierno mantendrá el curso de austeridad pese a la revisión de los pronósticos. Merkel explicó que la situación es distinta a la de 2007 y que el crecimiento y la austeridad no se excluyen sino que se complementan.

Además, según la canciller, es necesario cumplir los compromisos de estabilidad y dijo que si Alemania se desvía de ello, podría llevar a otros países europeos a hacer lo mismo.

En esta misma línea se ha pronunciado el ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, que espera que esta situación sea temporal y cree que aún es posible mantener las metas de presupuesto.

"A una tasa de crecimiento de un 1,2% y un 1,3%, no es particularmente maravilloso y la reducción de los pronósticos en comparación a lo que habíamos anunciado no es complaciente, pero no es motivo para empezar a hablar sobre una crisis", indicó Schaeuble.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

tony
A Favor
En Contra

Malas noticias para todos. También para los españoles. Rajoy te queda poco en el cargo. Aprovecha estos meses para relajarte, leer el Marca y chupar puros. Embustero.

Puntuación 48
#1
Gab
A Favor
En Contra

Que se jodan! que asco me da Alemania. Ahora tendriamos que humillarlos como ellos nos hizieron a nosotros.

Puntuación -10
#2
Ppsoe=Ruina
A Favor
En Contra

Esto empieza por Alemania, con los datos macro que están saliendo verás adonde van las previsiones de los PPinochos.

Puntuación 41
#3
Pepa
A Favor
En Contra

Es natural, si se arruína al pueblo bajando los salarios, y además se hacen contratos por dias o meses cómo queréis que tengamos dinero para gastar?

Puntuación 42
#4
Me alegro
A Favor
En Contra

Alemania ha hecho mucho daño a España por prestarle a la casta política española dinero por encima de sus posibilidades , vamos que la crisis económica de España y demás países del sur la creo Alemania.Que le den a Alemania.

Puntuación 32
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

¿Que le pasa a Alemania?...es muy fácil...que no crece...y...¿por qué no crece?...porque no crece el consumo interno. Con las exportaciones...no basta...alivian pero..no basta. ¿Por qué no crece el consumo?...porque el Gobierno de Merkel para justificar su política de déficit público cero...insiste machaconamente en el mensaje de que...no se puede gastar lo que no se tiene...El alemán..que ya es ahorrador de por si..pues no gasta. (A pesar...de que este año...parece que el consumo interno tira un poquito)..¿Que hay que hacer?...Dos cosas, la primera "proyectar" un déficit público...bajando impuestos para estimular el consumo...y digo proyectar entre comillas...porque las cifras finales serán superávit a poco que crezcan...y sobre todo dejar de decir que solo se puede gastar lo que se tiene...La segunda cosa...muy importante para Alemania...pero también para toda la zona euro...restablecer la confianza de los mercados...que dejen de bajar las bolsas...sin confianza...no se crece. Para restablecer la confianza...hay que dejar actuar a Draghi...que compre Deuda Pública a lo bestia...como ha hecho todo el mundo. Los inversores de los mercados...no se fían de Alemania, no se fían de la política de austeridad, de déficit cero y no se fían de que el BCE no compre bonos...Creen y con razón...que todo eso...no va a funcionar...es que, de hecho..no ha funcionado...y venden...y baja la bolsa, se deteriora la confianza, se resiente el consumo, no se crece. Todo esto es bastante sencillo...pero...¿qué más da?...¿lo van a hacer?...no parece. Parece que Merkel seguirá erre que erre en sus trece...y...tendremos una tercera recesión en Europa...Lo peor es que, ya llueve sobre mojado....Así que...la economía...mal...está empezando a ir mal otra vez...pero irá a peor...¿y la política?...puafff...eso es lo peor...No creo que la Democracia en Europa aguante esta nueva crisis...pero...¿y Merkel?...nada, no hay problema...igual la vuelven a votar los alemanes.

Puntuación 15
#6
PEDO CON SALPICADURA DE DIARRE.A
A Favor
En Contra

Al final el Karma hace acto de presencia, espero que España, la trate con la misma dureza y sin ningún tipo de piedad y miramiento.

Puntuación 12
#7
Recuerdos
A Favor
En Contra

Decía el anterior presidente de Alemania que los bancos alemanes le prestaban mucho dinero a las cajas y bancos españoles para que estos bancos se lo prestasen a los españoles para que comprasen coches alemanes.Los bancos y cajas utilizaron ese dineral para montar una burbuja inmobiliaria y posterior crisis económica.

Puntuación 25
#8
Siclo económico
A Favor
En Contra

ALEMANIA CRECE.....UN 1,2%.EUROPA CRECE UN POCO MENOS PERO CRECE.

Puntuación 7
#9
Jajajajs
A Favor
En Contra

Tanto criticar a los frikis de PODEMOS y al final tienen razón , Alemania ha sido la responsable de la crisis económica de España.

Puntuación 23
#10
mas madera
A Favor
En Contra

Parece q la locomotora se ha quedado sin carbón y se ahoga en su lodo ya veremos que pasa con el tiempo.

Puntuación 31
#11
mates
A Favor
En Contra

parece que parte de lo que se hacía en Alemania se hace en España.

Con los ajustes salariales y la gente currando más gracias a la Reforma Laboral de Zapatero (modificada ligeramente por el gallego) estamos fabricando miles de coches que antes se hacían en Alemania.

A los sindicatos del sector del automóvil (ninguno andaluz) habría que hacerles un monumento.

Por segunda vez en la historia, España va a crecer (por poco que sea) mientras Alemania sufre.

La vez anterior fue con Aznar, todo hay que decirlo.

Puntuación -20
#12
FJ
A Favor
En Contra

No querían que nos rebajásemos los sueldos? Pues ahora que les compren sus coches y su tecnología su PM.

Puntuación 38
#13
jander
A Favor
En Contra

JAJAJAJAJA en Podemos hay alguno que dice saber de economía.

No dicen que nuestra crisis venga de Alemania (Empezó en EEUU).

Otra cosa son los ignorantes (no, lo siguiente) de sus cachorros.

Puntuación -16
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

#9 ¿Alemania crece un 1,2 este año?....bueno...si...eso dicen. De momento el último dato de PIB del segundo trimestre es -0,2... No sé cuando publiquen el tercer trimestre veremos. Pero..no tiene buena pinta.

Puntuación 18
#15
Al 14
A Favor
En Contra

¿Qué país inundo a España con Euros en deuda pública y sobre todo privada ? ¿Que país no quiere que sus bancos pierdan dinero por inundar de Euros a las cajas españolas y ha conseguido que ese dinero lo paguen los españoles?¿Que país se ríe en nuestra cara?

Puntuación 26
#16
Uyuyuy
A Favor
En Contra

Pues si Alemania endeudando , arruinando y robando a los países de sur va mal , los demás también deben ir mal.

Puntuación 19
#17
julio
A Favor
En Contra

Si investigaran los bancos alemanes como han hecho con España seguro que estan peor que nosotros.

Puntuación 18
#18
Jose
A Favor
En Contra

Merkel, tía rancia, cómprate un vestido nuevo, hazte un corte de pelo, sal en el Oktoberfest con tus compatriotas tomándote unas jarras de cerveza. Un poco de alegría por favor!!!

Puntuación 9
#19
oooohh
A Favor
En Contra

La foto de su cara es muy gráfica. Lo dice todo.

Puntuación 8
#20
Lilith
A Favor
En Contra

Alemania es la culpable de la crisis española, sí, y está demostrado en la prima de riesgo, seguro que España pronto podrá superar a Alemania aunque sea por milésimas.

Puntuación 3
#21
Lilith
A Favor
En Contra

Miren:

Alemania hace unos minutos su diferencia bajaba en 0,05 puntos, y España su prima de riesgo estaba en 123 puntos

Alemania ahora su diferencia bajaba un 0,04 puntos, y España su prima de riesgo está en 122 puntos.

¿Ven que Alemania es la culpable de la crisis porque cuando Alemania baja su diferencia, los otros países van mal? Miramos a Grecia, hoy está subiendo su prima de riesgo unos 25 puntos, y la diferencia de Alemania baja un -3,91%, antes baja un 4%..

Puntuación 0
#22
Francisco
A Favor
En Contra

Alemania va estupendamente, pleno empleo, exportaciones monumentales, industria competitiva, deficit y deuda publicas en disminucion acelerada... son simplemente fantasticos!!!

Muchas gracias por lo que haceis por Europa, por demostrar que quien gana y mejora quien ahorra, trabaja invierte y lucha, no quien se endeuda, malgasta, emiter tarjetas en negro y demas basura.

Lastima de la crisis ruso-ukraniana que les esta molestando un tanto.

Espero que tengan un poco mas de paciencia con el resto de europa (especialmente la del sur) y que sigan ayudando a crecer y reforar, porque sin ellos competiriamos con Venezuela, Zimbawe, Cuba y Corea del Norte en demagogia...

Puntuación -3
#23
Al 23
A Favor
En Contra

Los endeudamientos de la burbuja inmobiliaria española los provoco los bancos alemanes con el consentimiento de sus gobiernos.El agujero provocado en las cajas por culpa de los bancos alemanes y la casta política española ahora según Don Mariano lo tenemos que pagar nosotros.

Puntuación 6
#24
liquidamos ya o k?
A Favor
En Contra

Quien trabaja para que no le pagune y encima le vacilen???, ps eso les pasa a los alemanes k viendo la cantidad de vividores en la UE, han dicho esto se para una temporada...normal cuando el capital y el trabajo se alían a los políticos les quedan muy pocos recursos, los TANKES??, el asunto es k los hacen ellos..así k todos les JETAS de EUROPA van a empezar a chupar de la canoa..ya era hora...VIVA ALEMANIA, fuera CARADURAS!!!

Puntuación -2
#25