Economía

Duro revés en Alemania: recorta de forma radical sus previsiones de crecimiento

  • Merkel mantendrá la austeridad pese a los peores pronósticos
  • El ministro de Economía alerta de las "aguas turbulentas" del comercio exterior
  • Schaeuble dice que puede atenerse a los objetivos presupuestarios

La sucesión de malos datos macro en las últimas semanas ha acabado por forzar a Berlín a revisar a la baja sus expectativas de crecimiento para este año y el siguiente, que pasan a situarse en el 1,2% y el 1,3% respectivamente, frente a la anterior estimación del 1,8% en 2014 y el 2% en 2015, como consecuencia de las tensiones geopolíticas y la desaceleración del crecimiento mundial. Desplome de la producción industrial.

"La economía alemana navega en aguas turbulentas por las tensiones geopolíticas", reconoció en rueda de prensa en Berlín el ministro de Economía y Energía de Alemania, Sigmar Gabriel.

Asimismo, Gabriel expresó la preocupación de Alemania por la creciente incertidumbre y la moderación del crecimiento de la economía global, mientras la fortaleza del mercado interno permanece "intacta" sobre un robusto mercado laboral que impulsa el gasto de los hogares.

En este sentido, el cuadro macroeconómico de otoño del Gobierno germano contempla un crecimiento de las exportaciones del 3,4% este año y del 4,1% el próximo, mientras que "la robusta demanda doméstica" provocará un mayor aumento de las importaciones, que crecerán un 4% en 2014 y un 5,5% en 2015, por lo que la contribución neta de la balanza comercial será ligeramente negativa en ambos ejercicios (-0,1% en 2014 y -0,3% en 2015

"La fuerza central que impulsa las dinámicas económicas a nivel doméstico es el buen estado del mercado laboral", añadió Gabriel. De este modo, el Gobierno germano espera que la economía genere 325.000 empleos este año y otros 170.000 en 2015.

Como consecuencia de la buena salud del mercado laboral alemán, Berlín considera que existe margen para "subidas ordinarias de salarios", que calcula en un alza del 2,6% en 2014 y del 2,7% el próximo año, lo que acelerará el aumento de los ingresos disponibles para los hogares en un 2,2% en 2014 y un 2,9% en 2015, frente al incremento del 1,8% de 2013.

"Para el crecimiento a largo plazo y la prosperidad la inversión juega un papel clave y Alemania debe invertir en sus infraestructuras y mejorar el entorno para la inversión privada", apuntó el ministro alemán.

Merkel: la escena ha cambiado

La reacción de la canciller alemana, Angela Merkel, no se ha hecho esperar al asegurar que su gobierno mantendrá el curso de austeridad pese a la revisión de los pronósticos. Merkel explicó que la situación es distinta a la de 2007 y que el crecimiento y la austeridad no se excluyen sino que se complementan.

Además, según la canciller, es necesario cumplir los compromisos de estabilidad y dijo que si Alemania se desvía de ello, podría llevar a otros países europeos a hacer lo mismo.

En esta misma línea se ha pronunciado el ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, que espera que esta situación sea temporal y cree que aún es posible mantener las metas de presupuesto.

"A una tasa de crecimiento de un 1,2% y un 1,3%, no es particularmente maravilloso y la reducción de los pronósticos en comparación a lo que habíamos anunciado no es complaciente, pero no es motivo para empezar a hablar sobre una crisis", indicó Schaeuble.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

liquidamos ya o k?
A Favor
En Contra

Quien trabaja para que no le pagune y encima le vacilen???, ps eso les pasa a los alemanes k viendo la cantidad de vividores en la UE, han dicho esto se para una temporada...normal cuando el capital y el trabajo se alían a los políticos les quedan muy pocos recursos, los TANKES??, el asunto es k los hacen ellos..así k todos les JETAS de EUROPA van a empezar a chupar de la canoa..ya era hora...VIVA ALEMANIA, fuera CARADURAS!!!

Puntuación -2
#25
Definición de Alemania
A Favor
En Contra

País de Europa que vive a costa de sus socios , estafando a los ciudadanos de España haciéndoles pagar la orgía de la burbuja inmobiliaria provocada por los bancos alemanes y las cajas españolas.

Puntuación 5
#26
Lilith
A Favor
En Contra

:O :O ¡La culpable es Alemania y está muy demostrado!

Miren, la prima de riesgo de Grecia, Italia y España se han elevado, sobre todo la de Grecia, ¿será Grecia propensa de sufrir calambres de Alemania? Y miren Alemania casi marcando mínimos históricos del año, por eso hay crisis, porque está Alemania haciendo de las suyas.

Puntuación 5
#27
Así­ que menos escusas
A Favor
En Contra

Zp tuvo que lidiar con una Alemania que caía al -6%

Puntuación 1
#28
BILL
A Favor
En Contra

Es buena noticia, tal vez ahora se acabe con la austeridad.

Puntuación 3
#29
Usuario validado en elEconomista.es
Trubara
A Favor
En Contra

La Merkel ha de saber que a todos los cerdos le llega su San Martín.

Puntuación 2
#30
Facenda
A Favor
En Contra

Nº 30. Como el abad empiece a lamer el cuchillo malo para el monaguillo. De manera que no te alegres sino más bien siéntete triste.

Puntuación 2
#31
juan francisco salas romero
A Favor
En Contra

Esta mala bruja llamada ANGELA MERKEL ve ahora con terror el fruto de sus excentricidades economica y pone al descubierto lo rancia que es y su ideologia nazi.

Puntuación 1
#32