La ministra pide que las ayudas al sector eviten "agravios comparativos entre unos países y otros"
LUXEMBURGO, 23 (EUROPA PRESS)
La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, admitió hoy que espera lograr "mejorar entre hoy y mañana" las medidas de emergencia que contempla la Comisión Europea para apoyar al sector pesquero ante el alza de los carburantes, algo que centrará la reunión de mañana de ministros de Pesca en Luxemburgo.
"Hemos avanzado bastante con un acuerdo que hemos firmado varios Estados miembros que tiene en su poder la Comisión y la presidencia (de la UE)", explicó la ministra a su llegada al Consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea, reunido en Luxemburgo.
Las medidas contempladas por la Comisión Europea están "en la misma línea" que lo que reclamaron en Venecia los ministros de Agricultura de Francia, Portugal, España, Eslovenia, Grecia, Malta e Italia, según fuentes diplomáticas españolas. Entre otras cosas, piden un aumento de la dotación financiera del fondo europeo para la pesca, la revisión de la política de reestructuración de la flota comunitaria y el permiso a los Estados miembros para que puedan aprobar medidas con las que estabilizar el precio del crudo.
No obstante, reconoció que espera poder "mejorar" las ayudas al sector entre hoy y mañana y explicó que si los Veintisiete llegan mañana a un "acuerdo político" sobre las ayudas de emergencia para el sector, estas ayudas se aprobarían definitivamente el próximo julio.
Espinosa recordó en declaraciones a los medios que la mella de los precio de los carburantes en el sector constituye "un problema global, no un problema que afecta exclusivamente a España", motivo por el cual debe ser el Ejecutivo comunitario el que implante las medidas "para que no existan agravios comparativos entre unos países y otros".
El comisario de Pesca, Joe Borg, que entiende que es necesario emprender una acción coordinada a nivel europeo para evitar una "crisis severa para la industria", anunció el pasado 17 de junio algunas medidas de ayuda que contempla Bruselas, incluida la derogación durante un periodo de dos años algunas de las limitaciones al Fondo Europeo de Pesca de forma que los Estados miembros tengan una mayor flexibilidad a la hora de repartir las ayudas al sector, tal y como pedía España.
MAS AYUDAS POR EMPRESA.
También contempla modificar el régimen de ayudas de mínimas (ayudas de Estado) de forma que los 30.000 euros durante tres años previstos en la actualidad para cada empresa se apliquen a cada embarcación, estableciendo un tope de ayudas por empresa de 100.000 euros.
Asimismo, Bruselas prevé ayudas para que el cese temporal sea posible para aquellas embarcaciones incluidas en los planes de reestructuración y ayudas parciales para la sustitución de grandes barcos antiguos por otros menores y de mayor eficiencia energética. En concreto, los subsidios para el cese temporal de actividad estarían disponibles para todas las embarcaciones --en 2008 y durante un periodo de tres meses-- con la condición de que estos barcos sean incluidos en un plan de reestructuración.
A juicio del Ejecutivo comunitario resulta "vital" centrar la ayuda en las embarcaciones sujetas a una mayor dependencia del carburante y a la flota más afectada por la sobrecapacidad. Por ello, en su propuesta legislativa recomendará que los Estados miembros puedan establecer planes de reestructuración de la flota que eliminen toda limitación al acceso de primas por el cese permanente de la actividad.
Relacionados
- Economía/Pesca.- La Eurocámara solicita incrementar hasta 100.000 euros por buque las ayudas al sector pesquero
- Economía/Pesca.- Bruselas propone "medidas de emergencia" contra la crisis del sector pesquero
- Economía/Pesca.- La Plataforma en Defensa del Sector Pesquero se desmarca de los actos violentos y expresa su condena
- Economía/Pesca.- El 80% de la flota de bajura se sumará hoy al paro, según la Plataforma en Defensa del Sector pesquero
- Economía/Pesca.- La CE propone simplificar las medidas técnicas en el sector pesquero para reducir los descartes