Economía

Economía.- IU denuncia el acto de "propaganda económica" de Zapatero para "tratar de ocultar su inacción y fracaso"

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El coordinador de Economía y Mundo del Trabajo de Izquierda Unida (IU), Javier Alcázar criticó hoy el "nuevo acto de propaganda económica" protagonizado esta mañana por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para "tratar de ocultar la inacción y el fracaso" de su Gobierno para "abordar la situación de crisis, una crisis que al Gobierno y a sus miembros no les ha llegado, pero que los ciudadanos están padeciendo".

En rueda de prensa, reclamó al presidente que acuda al Parlamento a hablar sobre la situación económica y recordó que IU registró hace unos días una petición de comparecencia para que Zapatero dé explicaciones sobre esta materia en un pleno monográfico. Fuentes de IU indicaron que mañana la Junta de Portavoces tiene que decidir al respecto, y recalcaron que el PSOE tendrá "muy difícil" evitar la comparecencia, ya que al menos la propia IU, PP y PNV apoyaran la petición.

Alcázar aseguró también que Zapatero "no ha cumplido" los acuerdos del pacto social de 2006, por lo que lamentó que ya hable "de poner en marcha nuevos acuerdos". Así, recordó el compromiso que el presidente adquirió en 2006 "de personalizar los itinerarios de los desempleados y de modernizar los servicios públicos de empleo", algo que a su juicio no ha llevado a cabo.

Por eso, planteó que si el Gobierno "no ha sido capaz de cumplir sus propios compromisos", ahora IU tiene "serias dudas sobre otras nuevas medidas que pueda presentar" esta mañana. Asimismo, recalcó que el PSOE "ha puesto parches neoliberales que no resuelven nada, como los 400 euros", y agregó que el Gobierno tiene "credibilidad cero" después de lo sucedido con el IPC, el euribor y la subida de las tarifas eléctricas.

"El Gobierno debe explicar de donde va a sacar los recursos para salir de la crisis. IU propuso un plan de lucha contra la economía sumergida y el fraude fiscal, habilitando funcionarios suficientes para investigar a las grandes empresas, especialmente a las que facturan entre 1,8 y 6 millones de euros anuales, que actualmente disponen de 26 años para ser investigadas", expuso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky