
El producto interior bruto (PIB) por habitante en España supera en 7 puntos la media de la Unión Europea a 27 y se mantiene por delante del de Italia por segundo año consecutivo, según los datos de 2007 difundidos por la oficina estadística comunitaria, Eurostat, que mide esta variable basándose en paridades de poder adquisitivo.
La renta per cápita española pasó del 105% de la media de la UE-27 en 2006 al 107% en 2007, mientras que el PIB por habitante de Italia bajó del 103% al 101% de la media comunitaria. Se trata del segundo año consecutivo que España supera a Italia en PIB por habitante.
La oficina estadística sitúa a España en el grupo de países cuya renta per cápita expresada en estándares de poder de compra se encuentra en torno a la media comunitaria, junto con la propia Italia, Grecia (98% de la media) y Chipre (93%).
Inmediatamente por delante de España se encuentran Francia (cuyo PIB por habitante es un 111% de la media) y Alemania (113%). En el grupo de Estados miembros con una renta per cápita entre un 10% y un 30% por encima de la media de la UE-27 están además Austria, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Finlandia y Reino Unido.
Los datos de Eurostat ponen de relieve las grandes diferencias entre los Estados miembros, ya que el PIB per cápita oscila en entre el 276% de Luxemburgo y el 38% de Bulgaria. Junto con Luxemburgo, el mayor nivel de renta corresponde a Irlanda (146% de la media de la UE-27) y a Países Bajos (131%).
Los Estados miembros más pobres son Bulgaria, Rumania (41% de la renta per cápita media) y Polonia (54%). Eslovaquia, Hungría, Lituania y Letonia se situaron entre el 30% y el 50% por debajo de la media; mientras que Eslovenia, República Checa, Malta, Portugal y Estonia se encuentran entre el 10% y el 30% por debajo de la media.