MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ampliado a los primeros días de octubre el análisis iniciado por sus técnicos para determinar las circunstancias que rodean los incrementos de precios de la electricidad a finales de agosto y en septiembre, indicaron a Europa Press en fuentes del sector.
En caso de que esta labor en la que trabajan de forma activa los técnicos de la Dirección de Energía del regulador tenga como resultado el hallazgo de indicios suficientes, podría producirse la apertura de un expediente informativo, señalan las fuentes.
Hasta ahora, las indagaciones del organismo presidido por José María Marín Quemada se circunscribían a la evolución de precios en agosto y septiembre, meses en los que la menor disposición de recursos eólicos e hidráulicos favoreció la entrada de centrales más caras en el mercado y la formación de un precio marginal más elevado.
Tras un arranque de año con precios mayoristas excepcionalmente bajos, de una media de 25,8 euros por megavatio hora (MWh) en el primer trimestre y de 39,9 euros en el segundo, los precios comenzaron a subir en verano y se situaron en una media de 49,9 euros en agosto y de 58,9 euros en septiembre.
Lejos de atenuarse, la tendencia se ha acentuado en los primeros días de octubre. El precio del pasado viernes 10 de octubre superó por primera vez desde diciembre del año pasado los 70 euros y se situó en 71,06 euros, la referencia diaria más alta del año.
En concreto, este precio es el mayor desde los 71,64 euros del 22 de diciembre de 2013. El 18 de diciembre, un día antes de la subasta Cesur invalidada por el Gobierno, la cota había alcanzado los 91,8 euros, mientras que el 8 de diciembre llegaron a alcanzarse los 93 euros.
Pese a las subidas apreciadas no solo en el mercado diario, sino en la media del tercer trimestre, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, indicó la pasada semana en el Congreso que, según la previsión de los mercados a futuro, el coste de la electricidad cerrará este año un 4,9% por debajo del ejercicio 2013.
Por su parte, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha precisado que la factura eléctrica ha bajado un 6,9% para un consumidor doméstico medio en los nueve primeros meses del año.
Relacionados
- Economía/Energía.- El precio del petróleo marca su nivel más bajo desde diciembre de 2010
- Economía/Energía.- El bono social de la luz sube un 264% entre hogares con todos los miembros en paro desde 2009
- Economía/Energía.- La OCU suma cerca de 34.000 inscritos en su plataforma de compra colectiva de luz y gas
- Economía/Energía.- La CNMC dice que el comercializador de luz solo puede pedir el corte de suministro en caso de impago
- Economía/Energía.- La ley que aclara la capacidad del Gobierno para fijar peajes eléctricos sale del Congreso